Conoce cómo trabaja el equipo que rastrea los casos de Covid en Guadalajara
En poco más de dos meses y medio han analizado unos 4.800 casos sospechosos
Guadalajara
El equipo de enfermeras de vigilancia epidemiológica, conocido coloquialmente como 'enfermeras rastreadoras', ha analizado en los dos meses que lleva funcionando unos 4.800 casos sospechosos de coronavirus en la provincia de Guadalajara.
Afortunadamente la mayoría han dado negativo. De hecho han sido unos 300 los casos positivos detectados en este seguimiento desde mediados del mes de mayo por las 50 enfermeras y enfermeros que trabajan desde una especie de call center en el Hospital para seguir de forma individual cada caso sospechoso y sus contactos.
El gerente del Área Integrada de Guadalajara, Antonio Sanz Villaverde, nos cuenta cómo trabajan y qué protocolo siguen cuando llega algún caso con síntomas desde cualquiera de los cerca de 400 consultorios que hay en la provincia.
Antonio Sanz Villaverde, gerente SESCAM GU, trabajo enfermeras EVE
02:54
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En los momentos más intensos de la pandemia el trabajo clínico fue el que tenía prioridad. Ahora, con menor carga asistencial, es el momento de la vigilancia epidemiológica para controlar cada positivo de COVID y evitar que el virus se propague y llegue a convertirse en rebrote.
El seguimiento en la provincia de casi 5.000 personas entre pacientes con síntomas y personas de su entorno da idea de la labor que está realizando este equipo de vigilancia epidemiológica.
Jesús Blanco Orozco
Jefe de Informativos responsable de la información local. Carrera profesional desarrollada principalmente...