El Govern niega los recortes en Sanidad que denuncia el PP
La diputada Tania Marí critica la eliminación del servicio de ambulancia en Sant Joan

Ambulancias del 061 / Cadena SER

Ibiza
El Partido Popular acusa al Govern de hacer "recortes camuflados" en sanidad. Entre los ejemplos que pone está la eliminación este verano del servicio ambulancia del 061 en la zona norte de Ibiza. La Diputada Tania Marí ha hablado de "agravio comparativo", porque dice que esto mismo se ha hecho en Menorca, pero no en Mallorca. Marí ha instado a la consellera de Salud, Patricia Gómez, a abonar la paga extra a los profesionales sanitarios por su labor frente a la pandemia del coronavirus.
En su réplica Gómez, niega recortes. Dice que en las islas solo se recorta en sanidad "cuando gobierna el PP". Habla de un incremento del presupuesto, de la contratación de más profesionales y lo último de una nueva partida de 45 millones de euros aprobada por el Govern que servirá entre otras cosas para contratar más profesionales. La consellera recalca que se han tenido que reestructuras servicios para hacer frente a la crisis sanitaria "y para poder dar un servicio excelente a los ciudadanos".
El PP echa en cara al ejecutivo el cierre de unidades básicas de salud, la imposición de turnos de trabajo sin negociación y que no se apliquen los acuerdos de la mesa sectorial de sanidad sobre el abono de la jornada laboral.
Gómez responde que no se puede hablar de recortes cuando el presupuesto en salud es más alto que el de 2019.