Sociedad | Actualidad
Sanidad pública

El SES presenta un plan para reducir unas listas de espera que suben en 17.438 pacientes

Con una subida del 15,5 por ciento en el primer semestre de 2020, las listas de espera en la región se sitúan en 129.943 personas

El consejero de Sanidad y Politicas Sociales de la Junta de Extremadura, José María Vergeles / Europa Press

El consejero de Sanidad y Politicas Sociales de la Junta de Extremadura, José María Vergeles

Don Benito

El Servicio Extremeño de Salud ha aumentado las listas totales de espera en 17.438 pacientes en el primer semestre de 2020 con respecto a igual semestre de 2019, un 15,5 por ciento, con lo que el número total de personas en lista de espera sanitaria en la comunidad, a fecha de 30 de junio, es de 129.943 personas. El vicepresidente segundo de la Junta y consejero de Sanidad y Servicios Sociales, José María Vergeles, ha dado a conocer este martes en rueda de prensa los datos de las listas de espera sanitarias en los primeros seis meses del año, que han estado marcados de forma muy intensa por la atención de la pandemia de la Covid-19, ha dicho.

Así, Vergeles ha incidido en que el primer semestre de 2020 ha sido un periodo "ganado para la Covid pero perdido para las listas de espera", al tiempo que ha destacado que es el primer semestre de este gobierno en el que se produce este cambio de tendencia, ya que las listas de espera sanitarias se habían ido reduciendo semestre a semestre. De esta forma, y a pesar de la subida, el consejero de Sanidad ha manifestado que la región está, en cuanto a listas de espera, "muchísimo mejor" que en 2015 cuando se asumió el gobierno de la comunidad.

PLAN ESPECIAL DE LISTAS DE ESPERA

En esta línea, y para hacer frente al aumento de las listas de espera, el vicepresidente de la Junta ha adelantado que la Junta de Extremadura, entre otros aspectos, pondrá en marcha un Plan Especial de Listas de Espera Post Pandemia Covid-19, dotado con 36,5 millones de euros. Esos más de 36 millones de euros se gestionarán durante los años 2020 y 2021, a razón de 11,5 millones este año y 25 millones para el próximo año 2021,  lo que supondrá un incremento sobre el presupuesto habitual de un 42,5 por ciento que va a invertir el SES en abordar de forma especial las listas de espera.

En esta línea, ha detallado que el plan va a actuar sobre la demanda, haciendo una Atención Primaria "mucho más resolutiva y con una coordinación estrecha con el segundo nivel asistencial. En este sentido, ha asegurado que se potenciará la Atención Primaria "que es capaz de resolver hasta el 90 por ciento de los problemas de salud que tiene la ciudadanía".

Vergeles ha señalado que con este plan también se actuará en la parte hospitalaria y ha destacado que la mayor cuantía se destinará a abordar las listas de espera con medios propios.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00