'Retos de aniversario'
La Línea de la Concepción, cumplió ayer 150 años, un aniversario importante al marcar una fecha redonda pero que también será recordado por las limitaciones para su celebración debido al coronavirus
La Firma de Eva Reyes: 'Retos de Aniversario'
02:07
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La Línea de la Concepción
Mi ciudad, La Línea de la Concepción, cumplió ayer 150 años, un aniversario importante al marcar una fecha redonda pero que también será recordado por las limitaciones para su celebración debido al coronavirus. No hay que olvidar que La Línea siempre hace coincidir su cumpleaños feliz con su Velada y Fiestas, que este año no se celebra por motivos ya conocidos y más que justificados.
Hablar de La Línea y de su historia en estos 150 años de vida es hacerlo también de Gibraltar, dos poblaciones cuyas relaciones económicas, sociales y sobre todo humanas son, seguramente, tan longevas como indisolubles. Así lo expresé recientemente en un artículo escrito para el querido e histórico Diario Área, que ha querido conmemorar el 150 aniversario de la ciudad que lo vio nacer con un suplemento especial.
Como decía, las relaciones entre La Línea y Gibraltar son longevas, indisolubles y, quizás, difíciles de entender para quienes observan la situación de este estratégico enclave desde la distancia y lo circunscriben a un contencioso político sin resolver, si es que necesita ser resuelto.
Ni siquiera el trágico cierre de la frontera rompió o deterioró esos vínculos. Este respeto y aprecio entre estas dos poblaciones del sur del sur de la Península Ibérica no ha tenido siempre, sin embargo, un reflejo en la arena política. Las relaciones entre las autoridades de ambos lados, casi siempre buenas a nivel local, fiel reflejo del sentir ciudadano, han pasado por muchos vaivenes más allá de la comarca.
Sin embargo, pocos escenarios habrán sido tan complejos como parece serlo el actual. El referéndum del 23 de junio de 2013, en el que Gibraltar votó masivamente por la permanencia en la UE, arrojó la salida del Reino Unido, y por tanto del Peñón. No obstante, por primera vez desde 2006, cuando se cerraron los acuerdos de Córdoba del Foro Tripartito, es palpable la sensación de que ambos lados de la frontera de verdad quieren alcanzar un modus vivendi más equitativo, más permanente, anclado al hermanamiento real transfronterizo. Veremos a ver qué aporta la visita que la ministra española de Exteriores, Arancha González Laya, efectuará a la comarca mañana y pasado.
Diálogo y comunicación. No hay otra fórmula posible para las relaciones entre vecinos que viven y quieren vivir de frente.