Fiscalía mantiene los cargos y penas para los veinte acusados en el caso Scándalo

Ciudad de la Justicia. Fachada / Europa Press (Archivo (EUROPA PRESS))

Málaga
La Fiscalía mantiene los cargos y las penas que solicita para los veinte acusados de regentar varios clubes de alterne en Málaga y Córdoba donde explotaban sexualmente a las mujeres. Las penas totales rozan los 4.000 años de prisión.
Ha sido un juicio abrupto. Comenzó en diciembre pasado. Suspendido en varias ocasiones. Tenso entre defensas, acusados, acusaciones y los magistrados que componen la sección segunda de la Audiencia Provincial de Málaga donde se ha celebrado la causa. Hasta el último momento cuando el Fiscal tras un receso, se encontró un preservativo en el micrófono de su puesto lo que ha desembocado en una denuncia del propio Fiscal que ha recaído en el juzgado de instrucción siete de Málaga.
En sus conclusiones finales el ministerio público mantiene su presupuesto inicial, es decir, que los acusados, desde finales de los años 90 regentaban el Club Scándalo en Málaga además de otros dos en Torremolinos y Córdoba. Propiedad de una misma persona, funcionaban de forma jerarquizada, El dueño da las órdenes, su socio se encarga de que se cumplan, al frente de cada uno de los clubes personas de confianza y después las personas que presuntamente trataban directamente con las mujeres que estaban obligadas a trabajar doce horas, entregar parte de la recaudación, pagar por el alojamiento, abonar el reconocimiento médico periódico y someterse a la rotación entre los tres clubes. Una actividad con la habrían ganado más de 18.000.000 de euros que ocultaron en sociedades interpuestas.
Más información
En total se imputan 166 delitos de prostitución además de otros de asociación ilícita, tráfico de drogas y contra los derechos de los trabajadores a los supuestos cabecillas de la red. Sólo el presunto propietario de los clubes se enfrenta a cerca de 700 años de cárcel.

Ignacio San Martín
Periodista de Málaga especializado en tribunales y motor. Responsable de 'Autoradio', programa decano...