Los institutos de Secundaria de Aragón piden más recursos para los planes de contingencia por coronavirus
Los equipos directivos denuncian carencias en personal, ratios, limpieza y vigilancia de las zonas comunes. Dicen, además, que les falta asesoramiento para unos planes que son responsabilidad de cada centro educativo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/4QXLFR5ISRMTZPAULAZLHOD74A.jpg?auth=5268b0e70febc97cc1705f8deb4104836888056468e84d367b5d3903639c523f&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Uso de gel hidroalcohólico en un aula / GETTY IMAGES
![Uso de gel hidroalcohólico en un aula](https://cadenaser.com/resizer/v2/4QXLFR5ISRMTZPAULAZLHOD74A.jpg?auth=5268b0e70febc97cc1705f8deb4104836888056468e84d367b5d3903639c523f)
Zaragoza
Con la misma plantilla de profesores, sin refuerzo en la dotación de limpieza ni en la vigilancia de espacios comunes. Con este panorama, los equipos directivos de los institutos de Secundaria se están enfrentando estos días a la elaboración de los planes de contingencia frente al coronavirus de cada centro, necesario antes de comenzar el curso escolar. Reclaman más asesoramiento.
En estos momentos, los institutos se encuentran redactando estos planes, que tienen que presentar el 4 de septiembre, pero se encuentran con piedras en el camino. La principal, que disponen de la misma plantilla y, además, las ratios no han bajado.
"Tenemos los mismos recursos que si estuviéramos en un año normal y no nos parece muy adecuado, cuando Sanidad está recomendando una distancia de seguridad, que no podemos asegurar, tal y como están las cosas", señala la presidenta de la Asociación de directores y directoras de instituto de Aragón, Eva Bajén. "Solo podemos asegurar que los alumnos van a tener que llevar mascariila en todo momento".
No es el único talón de Aquiles: también evidencian carencias en la contratación de limpieza y en la vigilancia los espacios comunes. Pero, además, sostienen que les falta asesoramiento. Bajén muestra su "sorpresa" porque "en el equipo autonómico, solo hay un miembro de riesgos laborales para asesorar a todos los centros educativos de Aragón y no hay nadie de Sanidad; y en los equipos provinciales, más de lo mismo".
Por eso, "entendemos que, si queremos tener un plan de contigencia adecuado, que lo estamos preparando los equipos directivos que no somos expertos ni en riesgos laborales ni en sanidad, y que vamos a tener que presentarlo el 4 de septiembre", debería haber un equipo más amplio y especializado. Sobre todo porque cada centro es responsable de su plan de contigencia. Por eso, hoy han enviado estas peticiones al Departamento de Educación.
Brecha digital
Otro quebradero de cabeza son los recursos digitales. Durante los meses de confinamiento, en teledocencia y teleaprendizaje, "los alumnos han trabajado muchísimo" pero "no todos los alumnos disponen de los medios en su casa" como dispositivos electrónicos, router y datos, y "nos todas las familias pueden hacer frente a todos los gastos". Remarca Bajén que "eso implica que la brecha socio - económica se hace más amplia".
De momento, siguen sin noticias de un Plan de Digitalización anunciado por la administración central.