Fuenlabrada empieza a contratar a 100 trabajadores del Plan de Reconstrucción
El alcalde, Javier Ayala, recuerda que prevén llegar a los 300 nuevos empleados para reforzar diferentes áreas municipales

El Pleno aprobó el plan de reconstrucción para ayudar a la recuperación económica de los vecinos / Ayuntamiento de Fuenlabrada

Fuenlabrada
El Ayuntamiento de Fuenlabrada ya ha puesto en marcha varios puntos de su aprobado Plan de Reconstrucción para hacer frente a la crisis económica derivada del COVID-19 y en ese marco ha iniciado la contratación de un centenar de trabajadores que irán destinados a reforzar distintas áreas de la localidad. Así lo ha anunciado el alcalde, Javier Ayala, que recuerda que están prevista la contratación de hasta 300 personas en este plan de empleo municipal.
El regidor fuenlabreño ha recordado algunas de las medidas de apoyo a todos los sectores locales en este “periodo de reconstrucción económica y protección para la ciudadanía”. En ese sentido, por ejemplo, están aprobando ayudas directas a autónomos y pymes, en especial a los hosteleros, a los que han ampliado los permisos para instalar terrazas y veladores y a los que rebajan la tasa correspondiente a estos meses hasta final de año.
El objetivo es “intentar sostener la economía local, generando empleo, atrayendo inversión privada y dando ayudas a pymes”, según Ayala, que recuerda por ejemplo que en el último Pleno Municipal aprobaron una plataforma logística en la parcela frente a Parque Miraflores que contará con una inversión de entre 15 y 20 millones de euros y que generará multitud de puestos de trabajo.
Por último el alcalde ha recordado que desde el inicio de la crisis sanitaria y económica Fuenlabrada ha puesto en marcha diferentes medidas como el hospital de campaña, ayuda social y alimentaria, reparto de tablets para alumnos con dificultades o negociaciones con sindicatos, patronal, entidades vecinales y oposición política para sacar adelante al municipio.