Las letras de València ya adornan la nueva plaza del Ayuntamiento peatonal
Continúan los trabajos para colocar el asfalto rojizo y antideslizante que podrían acabar antes de la segunda quincena de agosto, cuando estaba previsto

La plaza del Ayuntamiento de València continúa con su peatonalización provisional que está previsto que termine a mitad de agosto. / Cadena SER

Valencia
Continúa la instalación del asfalto rojizo en la parte peatonalizada de la plaza del Ayuntamiento de València. Alrededor de 25 operarios aceleran los trabajos para terminar las obras, que podrían estar acabadas antes de lo previsto: el objetivo es que la zona más próxima al edificio municipal esté lista para el 23 de julio, cuando se realizará el concierto en homenaje a las víctimas del coronavirus en la ciudad.

Alrededor de 25 operarios trabajan en las obras para la instalación del nuevo asfalto de la plaza del Ayuntamiento de València. / Cadena SER

Alrededor de 25 operarios trabajan en las obras para la instalación del nuevo asfalto de la plaza del Ayuntamiento de València. / Cadena SER
Entre las novedades de este asfalto provisional, que se mantendrá hasta que llegue la peatonalización definitiva, están las letras de la ciudad de València dibujadas con adoquines en la zona en la que se planta la falla municipal, donde también se ha recuperado el suelo original de la plaza.
El proceso de pavimentación de la zona peatonal tiene tres fases: la primera consiste en la fabricación y transporte por parte de Pavasal de aglomerado , que ha sido diseñado exclusivamente para la plaza con áridos de tonalidad rojiza. Para el diseño del aglomerado se ha tenido en cuenta las diferentes tonalidades y cromáticas existentes en las baldosas y bordillos de la plaza. La elección del aglomerado ha tenido en cuenta “la correcta integración del nuevo pavimento en el entorno peatonal ya existente”. El aglomerado está siendo transportado en caliente desde la planta de Pavasal hasta la plaza.
La segunda fase consiste en el extendido, desbaste y lechado de la superficie. El extendido de la mezcla se hace de forma convencional e inicialmente el pavimento es de color negro, puesto que el betún envuelve los áridos rojos de la mezcla. El desbaste permite eliminar el betún superficial y descubre la tonalidad original. El lechado permite sellar y reforzar el pavimiento para eliminar la porosidad de la mezcla.
Finalmente, la última fase consistirá en el acabado con el pulido de la superficie para dejar los áridos a la vista y dar un acabado rugoso que permita cumplir la normativa de antideslizamiento. La posterior limpieza con maquinaria de agua de alta presión eliminará los residuos de pulido. Esta acción se complementará con la pulverización de una resina selladora, que reforzará la impermeabilidad del pavimiento y proporcionará un acabado decorativo que resaltará las tonalidades rojizas de los áridos.