Política | Actualidad
Movilidad sostenible

Adelante Jaén vuelve a luchar por un transporte urbano público

El grupo municipal se reunía este viernes por la mañana con la dirección provincial de Comisiones Obreras y les han presentado su campaña 'Metrobus, la movilidad inteligente'. Un proyecto que ya presentaron a principios de marzo, poco antes de comenzar el Estado de Alarma, pero que quedó en stand by

Miembros de Adelante Jaén se han reunido con el líder provincial de CCOO en Jaén para abordar el MetroBus de la capital / Radio Jaén

Miembros de Adelante Jaén se han reunido con el líder provincial de CCOO en Jaén para abordar el MetroBus de la capital

Jaén

Adelante Jaén vuelve a luchar por un transporte urbano público. El grupo municipal se reunía este viernes por la mañana con la dirección provincial de Comisiones Obreras. Les han presentado su campaña ‘Metrobus, la movilidad inteligente’. Un proyecto que ya presentaron a principios de marzo, poco antes de comenzar el Estado de Alarma. Por ello quedó paralizado. Pero ahora, Javier Ureña como concejal de Adelante Jaén está buscando los apoyos necesarios para poder tumbar la idea del equipo de gobierno de PSOE y Cs en la capital jiennense de licitar el servicio de autobús urbano. Quieren que sea un servicio público. Y creen que es rentable para las arcas municipales.

El proyecto de ‘MetroBus’ plantea cambiar el modelo actual apostando por el fomento de la movilidad colectiva aplicando la lógica del metro al autobús organizando líneas cortas con transbordo con una frecuencia de no más de 3 minutos que incluyan al tranvía.

“Pensamos que cuando se gestiona desde el servicio público, el interés es más beneficioso y todos salimos ganando. Empezando porque las conexiones entre los barrios sería mucho más razonables, por una aportación en la que el Ayuntamiento gestionando este servicio exclusivamente desde el interés social pueda favorecer en ciertos momentos o situaciones como las que hemos visto con el coronavirus una movilidad mucho más beneficiosa para la ciudadanía que cuando parte de la lógica de las empresas privadas”.

Para que este plan se convirtiese en una realidad sería necesaria ampliar la flota a 56 autobuses urbanos y nueve coches de tranvía. Haría falta inversión, por tanto. Ahí se topan con las restricciones del Plan de Ajuste al que se adhirió el Ayuntamiento en tiempos del PP. Aún así, el secretario general de CCOO en la provincia de Jaén Francisco Cantero considera que implantar esta idea sería posible actualmente.

“Si. Efectivamente. Puede ser posible. Hay otras ciudades y otras capitales de provincia que lo están llevando a cabo. Yo creo que Adelante Jaén está sacando un debate a la luz que es muy interesante. Desde CCOO pensamos que de lo que adolece la ciudad es un Plan de Movilidad serio. Yo creo que esto puede acelerar que se pueda generar un Plan de Movilidad con el tranvía, con el transporte de bus o la zona azul, que la gente desconoce que estaría dentro del Plan de Movilidad”.

Adelante Jaén pretende recabar todos los apoyos posibles para, próximamente, llevarlo previsiblemente en forma de moción al pleno del Ayuntamiento en aras de intentar lograr que el consistorio se haga cargo de la gestión directa y pública del servicio de Bus Urbano. Esto facilitaría la implantación del proyecto de ‘MetroBus’.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00