2020 Rebelión por el Clima pide la protección del arbolado en el casco urbano de Ponferrada
Califican de 'ecocidio' la tala de tilos monumentales en la calle José Válgoma Suárez, un hecho que esperan no vuelva a repetirse

Los activistas piden un plan de protección del arbolado del casco urbano en Ponferrada / RCC

Ponferrada
El colectivo 2020 Rebelión por el Clima pide al Ayuntamiento de Ponferrada que elabore un plan director del arbolado para la protección de los ejemplares que existen en el casco urbano.
Tres miembros del colectivo han portado pancartas en la plaza del Ayuntamiento donde se podían leer los beneficios que proporcionan las especies arbóreas y la negativa de 2020 Rebelión por el Clima a tolerar nuevas talas de árboles en la ciudad como la registrada con los tilos monumentales de la calle José Válgoma Suárez.
Los integrantes del colectivo considera esa actuación un ‘ecocidio’ que no debe repertirse y exigen al Ayuntamiento que ponga en marcha medidas que contemplen cualquier procedimiento distinto a la tala y encaminado a la protección de los ejemplares que proporcionan ventajas de todo tipo a la ciudadanía y que casuan daño mínimos, aseguran, en el pavimento de la ciudad.
No sólo mejoran la atmósfera en general con su purificación del dióxido de carbono sino que reducen la insolación en épocas estivales al disminuir la temperatura ambiente. Consideran en el colectivo que la caída de la hoja no debe considerarse suciedad en sí misma teniendo en cuenta, dice el colectivo, los beneficios que aporta un árbol de grandes dimensiones, algo que ya se ha tenido en cuenta en la mayor parte de ciudades europeas para evitar la eliminación de la riqueza forestal de las calles.