El Infanta Sofía de Sanse ensaya la eficacia del ayuno en pacientes de cáncer colorrectal
En el estudio, financiado por el Ministerio de Ciencia y la AECC, participan 70 personas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/SJADLMEMHRJSHASQAGIQWDKYV4.jpg?auth=f7b3e7b613dcabf6a05fa8ab58389b0c022330b2af38bd1ea5a78f3ce7f6eeca&quality=70&width=650&height=300&smart=true)
Imagen de cáncer colorrectal / Comunidad de Madrid
![Imagen de cáncer colorrectal](https://cadenaser.com/resizer/v2/SJADLMEMHRJSHASQAGIQWDKYV4.jpg?auth=f7b3e7b613dcabf6a05fa8ab58389b0c022330b2af38bd1ea5a78f3ce7f6eeca)
San Sebastián de los Reyes
El Hospital Universitario Infanta Sofía de San Sebastián de los Reyes está probando un ensayo clínico sobre la eficacia del ayuno de 48 horas en pacientes con cáncer colorrectal que reciben quimioterapia.
Un estudio en el que participan 70 personas afectadas y que podría ayudar, y mucho, a mejorar el pronóstico y la calidad de vida de los pacientes que sufren este tipo de tumores.
Se quiere evaluar, por un lado, si realizar un ayuno durante las 24 horas previas y posteriores a cada ciclo de quimioterapia reduce sus efectos secundarios al disminuir el nivel de toxicidad en el organismo. Y, por otro, si esta práctica aumenta su eficacia en la lucha contra el cáncer.
En Hoy por Hoy Matinal Madrid Norte hemos hablado con el médico adjunto sdel Servicio de Oncología del Infanta Sofía, el doctor Francisco Zambrana.
Entrevista al médico adjunto del Servicio de Oncología del Hospital Infanta Sofía de Sanse, el doctor Francisco Zambrana
04:40
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El ensayo clínico está financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y la Asociación Española Contra el Cáncer.