Investigadores andaluces lideran un consorcio que estudia la diabetes tipo 1
El grupo de trabajo, cuya primera reunión se ha mantenido de forma virtual, está compuesto por profesionales sanitarios, científicos y representantes de pacientes
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/BNFN2S4UBJKFRLDQL2UTGDYFCU.jpg?auth=89240f3a3b7d88409c231528544f0119a243b4d4a9a8634b048a348cff7ce537&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Reunión virtual del Consorcio para el estudio de la diabetes 1 / Junta de Andalucía
![Reunión virtual del Consorcio para el estudio de la diabetes 1](https://cadenaser.com/resizer/v2/BNFN2S4UBJKFRLDQL2UTGDYFCU.jpg?auth=89240f3a3b7d88409c231528544f0119a243b4d4a9a8634b048a348cff7ce537)
Sevilla
Investigadores de la Fundación Progreso y Salud, entidad dependiente de la Consejería de Salud y Familias, han creado un consorcio para estudiar la diabetes tipo 1 y ofrecer alternativas terapéuticas a esta enfermedad que se estima afecta a unas 50.000 personas en Andalucía
En este grupo de trabajo, liderado por el científico Benoit Gauthier -que desarrolla su actividad en Cabimer-, participan profesionales sanitarios de los hospitales Puerta del Mar (Cádiz) y Virgen Macarena (Sevilla); científicos del Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (Barcelona); el Biobanco del SSPA; y la Fundación DiabetesCERO, compuesta fundamentalmente por padres y madres de niños con diabetes tipo 1 y con presencia en 17 puntos del territorio nacional.
Este consorcio nace en el marco un proyecto de investigación del Dr. Gauthier que cuenta con financiación de la JDRF (de las siglas en inglés Juvenile Diabetes Research Foundation), una fundación sin ánimo de lucro pionera a nivel mundial que promueve el desarrollo de las investigaciones que puedan abrir nuevas vías al tratamiento de esta patología y mejoren la calidad de vida de quienes la padecen.
En este sentido, el trabajo se centra en analizar los efectos de la molécula BL001 sobre las células inmunitarias de pacientes con diabetes tipo 1 y la capacidad de estas para favorecer la regeneración de células beta productoras de insulina. Esta molécula, descubierta y patentada por el propio grupo de investigación del Dr. Gauthier, ha dado buenos resultados en estudios preclínicos anteriores y se concibe como un potencial tratamiento frente a la diabetes tipo 1.
A la espera de resultados positivos
La importancia de este proyecto, que también cuenta con financiación de la Fundación DiabetesCERO, radica en que se probará la eficacia de BL001 en células humanas, favoreciendo la traslación a la práctica clínica si se evidencian los resultados positivos que los científicos esperan obtener.
“Queremos ver –explican los investigadores- si la modulación de las células inmunes inducida por BL001 como se observa en ratones ocurre igualmente en células humanas y si la presencia de estas células modificadas favorece, asimismo, la transformación de células pancreáticas alfa en células pancreáticas beta; además, valoraremos luego la funcionalidad de estas nuevas células beta que se obtienen”. Los resultados del primer año de trabajo son positivos e indican el potencial del fármaco como inmunomodulador en dos tipos celulares del sistema inmunitario de pacientes con diabetes tipo 1.
Para tratar de alcanzar resultados lo antes posible, se ha creado este consorcio en el que la participación de distintos enfoques de la enfermedad: el científico, el clínico y el del propio paciente, permite compartir conocimientos y tener una dimensión global de la diabetes tipo 1.
Durante los últimos cinco años, la diabetes tipo 1 tiene una incidencia muy elevada en Andalucía, siendo una de las regiones con más personas afectadas de toda España. Se estima que unas 2.500 personas que padecen esta enfermedad son menores de 15 años.