Hora 14 Palencia y ProvinciaHora 14 Palencia y Provincia
Actualidad
Fundación Santa María la Real

La Fundación Santa María la Real apuesta por la digitalización y la innovación frente al COVID-19

El encuentro ha servido para ratificar las cuentas anuales correspondientes al ejercicio 2019, validadas por el informe de auditoría, y para revisar el plan de actuación de 2020, marcado por la crisis sanitaria

Imagen de la reunión del patronato / FSMLR

Imagen de la reunión del patronato

Palencia

El patronato de la Fundación Santa María la Real se ha reunido hoy de forma presencial en la sede de la entidad en Valladolid, la Casa Luelmo, facilitando, además, la conexión telemática de algunos de los patronos

El encuentro ha servido para ratificar las cuentas anuales correspondientes al ejercicio 2019, validadas por el informe de auditoría, y para revisar el plan de actuación de 2020, marcado por la crisis sanitaria provocada por el coronavirus

“Durante los últimos meses nos hemos visto obligados a reajustar los programas y actividades de nuestras diferentes áreas de trabajo para adaptarlos a la nueva situación generada por el coronavirus, apostando siempre por la digitalización y la innovación”, explicaba Juan Carlos Prieto, director de la entidad al término de la reunión.

Empleo y emprendimiento

Así, por ejemplo, desde el área de Empleo y Emprendimiento, se han puesto en marcha nuevos programas como Lanzaderas Conecta Empleo, que han podido funcionar gracias a su adaptación a un formato virtual. “Hemos desarrollado 50 programas de Alfabetización Digital y 25 Lanzaderas Conecta Empleo, con más de 1000 participantes en 50 ciudades de todo el país, que continuarán su actividad online hasta finales de septiembre”, apuntaba el director de la Fundación, quien avanzaba que a la vuelta del verano, “pondremos en marcha dos nuevas rondas de Lanzaderas Conecta Empleo en 24 ciudades para guiar, apoyar y orientar a otras 500 personas en situación de desempleo.”

Igualmente, se ha mantenido la previsión de Lanzaderas de Empleo, gracias a la diversificación y especialización del programa, centrándolo en colectivos específicos como las mujeres o las personas mayores de 45 años; o desarrollando Lanzaderas Verdes como las realizadas en Andalucía y Extremadura, que han ayudado a más de un centenar de participantes a mejorar su empleabilidad en el sector ambiental.

Junto a Lanzaderas y Lanzaderas Conecta Empleo, se han seguido desarrollando otras iniciativas como el Programa Empleo Mujer en Castilla y León (PEMCYL), que cuenta actualmente con 132 participantes; MILMA, con el Ayuntamiento de Fuenlabrada o III Destino Empleo Verde con Fundación Biodiversidad, para mejorar la empleabilidad de una veintena de personas en el sector verde.

También se ha apoyado el emprendimiento con el “Programa de Innovación e Intraemprendimiento Verde" en Andalucía, Extremadura y Castilla-La Mancha, con el programa "Lánzate. Crea e Impulsa tu propia empresa con impacto social” o con el diseño de la Escuela de Emprendimiento de Cantabria. A todo ello, hay que añadir la feria virtual de empleo con más de 5.000 participantes, el ciclo “Yo Busco Empleo desde Casa”, que llegó a más de 22.000 personas, la creación de la nueva web del área o la publicación de dos nuevas investigaciones.

Atención Social

En el área de Atención Social, el patronato de la Fundación ha valorado el esfuerzo y dedicación del personal de los dos centros Tercera Actividad que la entidad gestiona en Aguilar de Campoo (Palencia) y Valdelafuente (León) para adaptar sus espacios y protocolos a la nueva situación generada por la pandemia.

“No solo se ha realizado un trabajo encomiable en la adaptación y zonificación de espacios, sino también para mantener la calidad de la atención”, recordaba Juan Carlos Prieto, quien mencionaba que durante todo el confinamiento, “ambos centros han hecho uso de las nuevas tecnologías para mantener la conexión de los residentes con sus familiares”. Desde la Fundación se espera que la lección impartida por el coronavirus, cale y sirva para que se preste mayor atención no solo al sistema sanitario, sino también a los centros asistenciales y residencias, dotándoles de más medios y propiciando una mejor coordinación entre sanidad y servicios sociales.

El encuentro del patronato, ha servido para presentar el nuevo servicio “Contigo en Casa” que, desde hace unas semanas, ofrecen ambos centros, para fomentar un envejecimiento activo y propiciar que las personas puedan permanecer el mayor tiempo posible en sus casas, ofreciéndoles acompañamiento y seguimiento de consultas médicas, comida a domicilio, actividades terapéuticas y asesoramiento.

Turismo y Cultura

Por lo que se refiere al área de Turismo y la Cultura, han tenido que rediseñar todas las propuestas que realizarán a lo largo de este año con Cultur Viajes, su agencia especializada en turismo cultural, apostando por recorridos más seguros, flexibles y centrados en España. “Ofreceremos ocho viajes nacionales y cuatro internacionales”, concretaba Prieto.

Además, se mantienen, aunque con leves modificaciones de fechas, ocho de los diez cursos, talleres, seminarios y jornadas que la entidad tenía previsto llevar a cabo a lo largo de este año. “Estamos gratamente sorprendidos por la buena acogida que está teniendo tanto los viajes, como los cursos y hace unos días reabríamos las puertas del centro expositivo Rom, que ya ha comenzado a recibir las primeras visitas”.

A lo largo de estos meses, tampoco ha faltado la labor editorial, la Fundación ha publicado tres nuevos libros y dos números más de su revista Patrimonio. Además, “continúan avanzando a buen ritmo los estudios para publicar la Enciclopedia del Románico en Portugal y ya hemos completado el 70% de las fichas y planos”, apuntaba el director de la entidad.

Junto a ello se ha seguido colaborando en el desarrollo de 12 proyectos europeos, orientados a fomentar un turismo sostenible, que propicie la conservación del patrimonio y sea beneficioso tanto para el visitante como para los habitantes del destino. En este sentido, cabe reseñar que el proyecto europeo SHCity, que sirvió para transformar Ávila en una ciudad patrimonial inteligente, es uno de los finalistas en los premios europeos Ilucidare.

Formación online

Junto a la actividad propia de cada una de sus áreas de trabajo, la Fundación ha puesto en marcha una nueva propuesta formativa online, en una clara apuesta por la digitalización de contenidos para adaptarse a los nuevos tiempos. En concreto, se ofrecen dos programas de especialización “Dirección de Proyectos de Innovación Social” y “Gestión del Patrimonio Cultural” y dos cursos de “Agente de Innovación Social para el Empleo” y “Agente de Turismo Sostenible”.

“Con ellos queremos compartir nuestra experiencia, mostrar las metodologías, recursos y técnicas innovadoras que utilizamos en nuestro día a día, acercar a los participantes a la opinión de expertos y profesionales, para que puedan desarrollar con solvencia cualquier proyecto”, concluye el director de la entidad.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00