La Junta cierra el ciclo de depuración de aguas en Palencia con la nueva depuradora de Grijota
La licitación se publicará el jueves 16 en la Plataforma de contratación del Estado y en la web de Somacyl, con una inversión prevista de 7.615.483 euros

Firma del convenio de colaboración entre la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de Grijota / Junta de Castilla y León

Palencia
La Junta de Castilla y León cierra el ciclo de depuración de aguas en municipios de más de 2.000 habitantes y equivalentes en la provincia de Palencia con la firma del convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Grijota para la construcción de la nueva depuradora del municipio que cuenta con un presupuesto de 6,7 millones de euros y será licitada mañana mismo publicándose en la Plataforma de contratación del Estado y en la web de Somacyl y con un plazo de ejecución de 24 meses. SE trata de una inversión importante que será financiada al 80% por Somacyl y el 20% por el propio ayuntamiento. Además, según ha anunciado el Consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez Quiñones, está previsto que, a mediados de septiembre. se firmen los protocolos de actuación para la depuración de aguas en los municipios de 500 a 2.000 habitantes con las diferentes diputaciones provinciales de la comunidad.
La Junta de Castlla y León ha asumido los compromisos en la lucha contra el cambio climático y la defensa del medio ambiente. La depuración de aguas residuales es un buen ejemplo y con la construcción de la nueva depuradora de Grijota se cierra un ciclo de actuaciones en la provincia que ha permitido invertir más de 75 millones de euros en un total de 40 actuaciones en municipios de más de 2.000 habitantes. La nueva depuradora nace con vocación de expansión ya que comenzará a funcionar con una capacidad de 75 metros cúbicos a la hora pudiendo llegar a lmás de 400 metros cúbicos a la hora. Se trata de una infraestructura que incorpora las últimas tecnologías en la materia y está proyectado también un edificio para alojar la sala de control y un segundo edificio industrial para alojar los cuadros eléctricos, las soplantes del tratamiento biológico y los equipos de deshidratación de fangos.
A esta depuradora se suma la intencón de la Junta de llevar a cabo actuaciones similares en poblaciones de entre 400 y 2.000 habitantes, para ello se está trabajando en la elaboración de protocolos para trabajar en colaboración con las diputaciones de manera que se pueda realizar el proceso en el que la Junta invertiría el 40 % del proyecto, la Diputación otro 40% y el resto, hasta el 20%, asumido por los ayuntamientos a quienes la Junta ayudaría en la financiación lo mismo que a las instituciones provinciales. Supondría en Palencia la inversión fuera de 9 millones de euros para 25 infraestructuras que pretenden llevar a cabo entre esta y la próxima legislatura.