Amnistía Internacional: la Región de Murcia, única comunidad que recupera la inversión en Atención Primaria
La organización ha denunciado las políticas de austeridad llevadas a cabo por varias comunidades autónomas

Mapa interactivo de España donde se pueden consultar por comunidades los datos del informe / Amnistía Internacional

Murcia
La Región de Murcia es la única comunidad autónoma que ha recuperado su inversión en Atención Primaria entre 2009 y 2018, aumentando su presupuesto en un 6,92%, según un informe de Amnistía Internacional presentado este miércoles.
En términos constantes de inversión en Atención Primaria, tomando como base el año 2009, en 2018, la media de las comunidades autónomas se sitúa en una inversión negativa de un 13,10%. Para el resto de las comunidades autónomas existen grandes diferentes porcentuales que van desde los -24,28% de Cataluña a los -5,03% de la Comunidad Valenciana. La Región es la única que obtiene una cifra positiva.
A pesar de que el PIB ha aumentado un 8,6%, el gasto sanitario público se ha reducido en España en un 11,21 % desde 2009, según el informe. La organización ha señalado que "la atención primaria, fundamental en un sistema de salud y esencial para afrontar una crisis sanitaria como la pandemia de coronavirus en la que nos encontramos, ha sido una de las áreas más perjudicadas".
Otros datos importantes en la Región son el gasto sanitario público, que se ha reducido un 8% desde 2009, y la inversión sanitaria pública por habitante, que también se ha reducido, hasta un 10%. Además, según este informe, la ratio de personal médico de Atención Primaria por cada 100.000 habitantes ha aumentado un 0,02, ligeramente por debajo de la media nacional, que presenta un aumento del 0,03. Lo mismo ha sucedido con la ratio de enfermería, que ha aumentado en la Región un 0,03, cuando la media nacional ha sido de un 0,05.