Crivillé asegura que "Pol Espargaró tiene un estilo muy parecido a Márquez"
El ex piloto analiza el Gran Premio de España en Jerez y busca semejanzas con los duelos que él mismo protagonizó junto al australiano Mick Doohan
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/X7PJEDEUXFP67HHNHTF5WNJLEM.jpg?auth=f888ffc9a08f2b367b6f5bea99f35ed52f1ae5a7f4bcf905d5ca2efd1094a655&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Alex Crivillé junto a Jorge Lorenzo en una imagen de archivo / Radio Jerez Cadena SER
![Alex Crivillé junto a Jorge Lorenzo en una imagen de archivo](https://cadenaser.com/resizer/v2/X7PJEDEUXFP67HHNHTF5WNJLEM.jpg?auth=f888ffc9a08f2b367b6f5bea99f35ed52f1ae5a7f4bcf905d5ca2efd1094a655)
Madrid
El español Alex Crivillé, primer campeón del mundo de la categoría reina de motociclismo, los 500 c.c. en 1999, analizó el inicio del campeonato este fin de semana en el circuito Ángel Nieto de Jerez y los últimos fichajes, en particular el de Pol Espargaró por el Repsol Honda, y aseguró que este es uno de los pilotos que más se parece a Marc Márquez. ,
"Pol es uno de los pilotos que tiene un estilo más parecido al de Marc, de los pilotos que fuerzan el tren delantero, hacen girar la moto y se pelean muchísimo y esto es muy bueno para conducir la Honda", explicó el embajador de AMV Alex Crivillé.
Además, Alex Crivillé buscó semejanzas con los duelos que él mismo protagonizó junto al australiano Mick Doohan: "Ojalá se reproduzca ese duelo que tuve yo con Doohan porque eso querrá decir que Pol Espargaró estará luchando por el campeonato con Marc Márquez. Creo que Pol es un piloto muy experimentado y lleva más de cien grandes premios en MotoGP".
En cuanto al campeonato en sí, Crivillé destacó que "hay pilotos que han rodado más y otros menos. Los pilotos oficiales, como es el caso de Honda y Yamaha, prácticamente no han rodado con las monturas oficiales, KTM sí que ha probado y ha hecho test".
"Yo creo que los pilotos han entrenado mucho el físico y han rodado con motos de calle en circuitos, pero se conocen ya muy bien los circuitos y tienen este miércoles para entrenar un poco", dijo.
"Obviamente, echarán en falta el entrenamiento de la pretemporada porque no han hecho nada, pero no creo que sea un problema y estarán listos para el domingo", recalcó al respecto Crivillé.
"Los puntos clave del circuito de Jerez son las curvas 2 y 3, una enlazada que no es nada fácil; luego está la curva 5, la curva Sito Pons, que es muy larga con un rasante arriba y también la última curva es determinante en la frenada, porque si no cierras la puerta te entran por dentro", explica Crivillé de las claves de Jerez, sobre lo que recalcó que "las más difíciles, son las rápidas, las curvas 11 y 12 que son rapidísimas, y ahí es donde se marca un poco la diferencia".
Y ya al referirse al hecho de disputarse el gran premio a puerta cerrada, Alex Crivillé afirmó que "nunca" había corrido sin público y que "Jerez siempre ha sido una carrera de muchos aficionados, de mucho ambiente, donde siempre el público ha empujado al máximo".
"Pero no creo que sea ningún problema para los pilotos, que van a salir centrados y concentrados para dar el ciento por ciento", advirtió.