Piden empleo o una ampliación de la cobertura para los excedentes mineros todavía en ERE
UGT y CCOO exigen al ministerio que los recoloque en la restauración de escombreras o amplíe sus coberturas, que finalizarán dentro de medio año
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/2RWVOGSJLFPLFIPU2C6QAPGYOY.jpg?auth=602864dd287cb1148e9f16017fdc92462e89af848d02f3c333ed831399a4a345&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Vestuario minero / Getty
![Vestuario minero](https://cadenaser.com/resizer/v2/2RWVOGSJLFPLFIPU2C6QAPGYOY.jpg?auth=602864dd287cb1148e9f16017fdc92462e89af848d02f3c333ed831399a4a345)
Ponferrada
Piden soluciones para los trabajadores excedentes de la minería antes de que acaben sus prestaciones a finales de año. Ha sido en el marco de la Comisión de Seguimiento del Acuerdo Marco para la Transición Justa, donde CCOO y UGT ha exigido poner en marcha el plan urgente de restauraciones mineras, con la incorporación de esos 300 excedentes, o, en caso de que no haya tiempo, habilitar una fórmula para prorrogar sus prestaciones hasta que se incorporen a los nuevos empleos, dado que la cobertura de los ERES se agotará el 31 de diciembre.
Los sindicatos también quieren celeridad para incorporarse a las ayudas europeas de la Transición Justa. Las últimas noticias apuntan a que los 1.800 millones previstos para España se recortarán debido a la necesidad de ajustes para la reconstrucción tras la pandemia y que, además, no solo irán destinados a las zonas donde desaparecen minas y centrales, sino también a otros territorios donde se cierran industrias que retiran el carbón como combustible.
La UGT también ha exigido el listado de prejubilaciones y bajas incentivadas para reclamar su cumplimiento, la puesta en marcha de las inversiones en infraestructuras pendientes del Plan del Carbón anterior, las ayudas a proyectos empresariales y la puesta en marcha de los convenios de transición justa.