Asturias tiene exceso de mortalidad del 11,6% del 23 de marzo a 25 de junio
El numero de mujeres (292) es superior al de hombres (178) y la mayoría superan los 74 años

Ataúdes en una sala durante la pandemia. / Getty Images

Gijón
El Sistema de Monitorización de la Mortalidad diaria (MoMo), que utiliza la información de mortalidad por todas las causas que se obtiene diariamente de 3.929 registros civiles informatizados del Ministerio de Justicia, establece que Asturias tuvo del 23 de marzo al 25 de junio un exceso de mortalidad del 11,6%.
Las estimaciones de mortalidad esperada se realizan mediante modelos restrictivos de medias históricas basados en la mortalidad observada del 1 de enero 2008 hasta un año previo a la fecha actual y las defunciones observadas en los últimos 28 días se corrigen por el retraso en la notificación teniendo en cuenta las notificadas diariamente, su distribución el número promedio de fallecidos por día.
El último informe elaborado por el Instituto de Salud Carlos III y el Centro Nacional de Epidemiología establece que Asturias registró del 23 de marzo al 25 de junio 3.729 decesos, 388 por encima de los esperados.
El exceso de mortalidad es de 292 mujeres (+17,6%) y de 178 hombres (+11,2%), mientras que por edades es de 424 personas entre los mayores de 74 años (+17,7%), de 42 en la franja de 65 a 74 años (+9%) y de 21 en las personas de hasta 65 años (+5,4%).
Para toda España, la información aportada por los registros civiles indica que durante los meses de marzo y mayo, en el grueso de la pandemia, en España se han registrado 44.285 muertes más de las esperadas estadísticamente para esta época del año.
Lo refleja el Sistema de Monitorización de la Mortalidad diaria (MoMo), que revela en su último informe, del 6 de julio, un exceso de mortalidad del 57,9 % entre el 13 de marzo y el 22 de mayo, concentrado, sobre todo, en los mayores de 74 años (68 %), seguido de los que tienen entre de 65 a 74 años.
Los datos indican que el número de defunciones en ese periodo ha sido de 120.754, cuando se estimaban 76.469, con lo que hay un exceso de 44.285 muertes, un 57,9 % más. El exceso es superior en mujeres (62 %), que en hombres (57 %). En todas las comunidades autónomas ha habido más muertes de las que estimadas.