Sociedad | Actualidad

Los MIR se manifiestan en Madrid para reivindicar mejores condiciones

Milles de médicos internos residentes se han manifestado frente a la Consejería de Sanidad para reclamar una mejora de sus condiciones. La convocatoria viene de la mano de una huelga indefinida

Los médicos internos residentes (MIR) muestran sus pancartas concentrados frente a la Consejería de Sanidad / J.J. Guillén (EFE)

Los médicos internos residentes (MIR) muestran sus pancartas concentrados frente a la Consejería de Sanidad

Madrid

Los Médicos Internos Residentes (MIR) han protagonizado hoy una concentración en Madrid “para hacer visible la precariedad y el maltrato” que, según afirman, sufren en el sistema sanitario.

Estos profesionales sanitarios denuncian condiciones de trabajo precarias que son insostenibles. Los MIR son médicos todavía en formación, por lo que han de estar supervisados por médicos residentes, algo que realmente no es así. En muchas ocasiones se ven obligados a tomar decisiones (como dar de alta a pacientes) que no les corresponden, especialmente a altas horas de la noche donde el personal es reducido.

Además, los MIR se quejan de que cobran apenas 1.000 euros y, si quieren ganar un poco más, se ven obligados a hacer jornadas de hasta 35 horas, llegando a sumar hasta 100 horas semanales de trabajo. Estos médicos denuncian también que la Comunidad de Madrid es la segunda que peor les paga después de Canarias, siendo el costo de vida muy alto en la capital.

Junto a esta precariedad laboral marcada por las jornadas maratonianas, estos profesionales sanitarios ponen de manifiesto que ni si quiera tienen una cama propia para las guardias y que tienen que compartir sábanas con otros compañeros.

La Consejería de Sanidad se reunió con los sindicatos, pero aseguró no haberse leído el convenio de 88 páginas que presentaron éstos, por lo que, según dicen, se han visto obligados a ir a la huelga. Una huelga que está marcada por las presiones internas a los trabajadores que aseguran haber sufrido coacciones de altos cargos para que no asistieran, llegando a oír cosas como que si asistían “tendría consecuencias penales”. Los servicios mínimos marcados en la huelga son del 100%.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00