Normalidad en Álava en la jornada electoral
Los colegios se han constituído sin problemas reseñables y las colas se repiten en las horas de más afluencia

Colegio electoral en el Iradier Arena de Vitoria / David Aguilar (EFE)

La jornada electoral en Álava y en Euskadi transcurre sin problemas reseñables. Los colegios y las mesas electorales se constituían con normalidad, con más distancia de seguridad y con la exigencia para quienes votan de llevar la mascarilla puesta, enseñar el DNI pero no entregarlo, respetar la distancia física y hacer uso de los hidrogeles, entre otras medidas de seguridad.
Para garantizar esa distancia de seguridad se ha incrementado el número de locales electorales, y el número de mesas hasta las 2.678: 426 en Álava
Esto supone que en comparación con anteriores citas electorale, 2.678 ciudadanos más forman parte de las mesas (un presidente y dos vocales por cada una) hasta alcanzar la cifra total de 8.034 en toda la comunidad autónoma.
En total, 1.794.313 vascos están llamados a las urnas para elegir a los 75 parlamentarios de la Cámara vasca de la XII legislatura, 10.899 más que en los comicios celebrados el 25 de septiembre de 2016, de los que 258.845 corresponden al teriritorio de Álava.
En Álava 16.144 ciudadanos han solicitado el voto por correo.