Los partidos echan el resto en el cierre de campaña
Últimas horas de los candidatos para pedir el voto

Los y las candidatas a Lehendakari / Cadena SER

Bilbao
Los partidos apuran este viernes las últimas horas de campaña en sus últimos mitines. Todos los partidos lo hacen apoyados por algunos de sus líderes nacionales. En el caso del PNV, los jeltzales cierran la campaña electoral con Íñigo Urkullu y el presidente de los nacionalistas vascos, Andoni Ortuzar. EH Bildu es el último partido en cerrar campaña. Maddalen Iriarte y los suyos terminan este viernes con Arnaldo Otegi en el Koldo Mitxelena.
El PSE ha cerrado campaña también en Donosti. Allí la candidata a lehendakari, Idoia Mendia, ha puesto punto final a la carrera electoral con sus cabezas de lista con la portavoz del Gobierno y Ministra de Hacienda, María Jesús Montero. En el caso de Podemos, Miren Gorrotxategi, ha cerrado la campaña acompañada por Juan Carlos Monedero.
La coalición PP+Cs ha sido la primera en cerrar la campaña. Iturgaiz ha concluido su segundo asalto al Gobierno vasco con el presidente del Partido Popular, Pablo Casado.
PNV
El Partido Nacionalista Vasco (PNV) ha cerrado la campaña, como viene siendo habitual, en El Arenal de Bilbao. Allí su candidato a la reelección, Iñigo Urkullu, ha animado a la participación. "Este domingo la decisión segura es PNV. Vamos a decidir cómo queremos que sea el futuro de Euskadi y quien lo lidere. Pido votar certeza y votar confianza, es decir, pido votar PNV; Euskadi Zutik", exclamaba Urkullu. El PNV "ofrece un modelo que funciona para crear empleo y garantizar la cohesión social".
Por su parte, el presidente del Euzkadi Buru Batzar, Andoni Ortuzar, hacía repaso de estos últimos 15 días: "Algunos dicen que esta ha sido una campaña plana, una emoción contenida porque no podemos abrazarnos, pero por dentro seguimos con la misma ilusión y ganas de construir Euskadi".
Elkarrekin Podemos
Los morados han terminado la campaña en Bilbao, en la Plaza Recalde. Allí Gorrotxategi, en su última intervención política antes del cierre de campaña, ha vuelto a insistir en el mensaje central de campaña: ese tripartito de izquierdas con EH Bildu y PSE para el que ha insistido en que Podemos puede ser el mediador entre las dos fuerzas políticas.
Gorrotxategi ha puesto como ejemplo de esos posibles acuerdos el Ayuntamiento de Durango, donde los morados gobiernan con EH Bildu. Juan Carlos Monedero ha insistido en esta idea afirmando que el discurso de Otegi en campaña ha sido idéntico al de los morados.
PSE
Los socialistas han cerrado campaña en San Sebastián. Para el último mitin de campaña, Idoia Mendia ha contado con el apoyo de María Jesús Montero, portavoz del Gobierno y Ministra de Hacienda. Allí los socialistas han intentado transmitir una imagen de capacidad de gobierno.
Montero ha puesto en valor la gestión del Gobierno central de la pandemia y ha dicho que la pandemia ha demostrado que las sociedades españolas y vasca han aprendido que la salida de la crisis no pasa "ni por recetas neoliberales ni nacionalistas".
Por su parte, Idoia Mendia ha dicho que ha concurrido a estas elecciones pensando en el 13-J y no en el 12-J y que tiene claro qué hacer si llega a presidir el Gobierno vasco. La candidata socialista ha incidido en que "estas elecciones van de sacar adelante a Euskadi" y no de "independencias, repúblicas vascas o consultas".
PP+Cs
La coalición de PP y Ciudadanos ha cerrado campaña esta mañana en Vitoria. Allí populares y naranjas han concluido con un claro mensaje: aunar el voto constitucionalista y del centro derecha en su papeleta electoral. En ese sentido se han pronunciado tanto Pablo Casado como Carlos Iturgaiz.
Iturgaiz ha vuelto a atacar al PNV recordando el caso de la OPE de Osakidetza y el vertedero de Zaldibar. El candidato popular ha recurrido a la amenaza de que el PNV se quite "la máscara electoral" en otoño y vuelva a recurrir a la vía nacionalista. Por eso Iturgaiz ha insistido en esa idea de aglutinar el voto del centroderecha y constitucionalista. Si se divide, explicaba el candidato de la coalición, "el nacionalismo será reforzado".

José Manuel Navarro
Periodista e historiador. Murciano. Ahora aquí y en Crónica Vasca. Antes, en Radio Bilbao, Radio Murcia...