UGT pide propuestas e itinerarios para acabar con la economía sumergida y la inestabilidad en la juventud
El sindicato denuncia que el paro entre las personas menores de 30 años que se inscriben por primera vez como demandantes de empleo en Alicante es del 56 %.
La oferta para ser informador de playa ha destapado que la juventud no utiliza los servicios públicos de empleo.

Entrevista Yaissel Sánchez (UGT) en Hoy por Hoy Alicante (10-07-20)
08:48
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Alicante
El paro entre las personas menores de 30 años y que se inscriben por primera vez como demandantes de empleo en la provincia de Alicante es del 56 %, según los datos del pasado mes de junio del Ministerio de Empleo, lo que supone un aumento de 5.300 personas y de un 138 % en términos interanuales.
Un incremento "inusual", destacan desde UGT, detrás del cual se encuentra la oferta de la Generalitat para trabajar como informadores este verano en las playas con motivo del coronavirus, que obligaba a darse de alta como demandante de empleo para poder aplicar a ella y que ha demostrado, según el sindicato, que muchos jóvenes no se inscriben en los servicios públicos de empleo.
La cifra de personas desempleadas en el colectivo sin empleo anterior en la provincia se situó en junio en casi 16.000, de las que 9.000 son menores de 30 años. El mayor aumento se ve entre los 20 y 24, ya que 1 de cada 3 personas jóvenes desempleadas pertenece a esta franja de edad. Además, UGT destaca que la brecha de género se va haciendo visible conforme aumenta la edad y se acerca a los 30 años.
En Hoy por Hoy Alicante, Yaissel Sánchez, secretaria general de UGT en Alicante, ha insistido en que este fenómeno derivado de la oferta de la Generalitat demuestra la "necesidad de construir canales para llegar a la juventud y de crear itinerarios específicos para su inserción laboral". Por ello, pide a las administraciones "propuestas como esta de la Generalitat para que los jóvenes puedan encontrar un trabajo y no se vayan a la economía sumergida".
"Estamos hablando del empleo del futuro y no se puede desperdiciar su talento", advierte Sánchez, que llama a la responsabilidad de las empresas para poner fin a la economía sumergida de los jóvenes, sobre todo durante el verano.
Alicante recorta 28.000 euros para la juventud
Por su parte, el Consell de la Joventut d'Alacant reclama que se revierta el recorte de 28.000 euros que el Ayuntamiento ha hecho a la participación juvenil en la tercera modificación de crédito de los presupuestos de este año, aprobada por el Pleno municipal el pasado lunes.
Este recorte hace referencia a las partidas de subvenciones a asociaciones juveniles, que de 20.000 euros se ha dejado en cero, y al convenio con el Consell de la Joventut, que de 18.000 euros pasa a 10.000.
No obstante, desde el Consejo de la Juventud confían en el compromiso de la edil responsable del área, María Conejero, para que se recuperen, al menos, los 8.000 euros correspondientes al convenio con la entidad en la cuarta modificación de créditos que el alcalde Luis Barcala ha anunciado para principios de agosto.
En declaraciones a Radio Alicante, Yolanda Díaz, integrante de la interdepartamental del Consejo de la Juventud de Alicante, recuerda que los jóvenes sufrieron con fuerza la crisis de 2008 y han salido "muy vulnerables" de esta pandemia.