Hoy por Hoy GijónHoy por Hoy Gijón
Actualidad
Avispa asiática

La captura de reinas en el trampeo primaveral de la avispa asiática crece un 600% respecto a todo 2019

La colaboración de casi 4.000 voluntarios y de las entidades locales ha permitido colocar un 115% más de trampas

Los responsables de la administración autonómica junto al de Medio Rural de Caja Rural de Asturias. / Principado de Asturias

Los responsables de la administración autonómica junto al de Medio Rural de Caja Rural de Asturias.

Gijón

La campaña de trampeo primaveral de la avispa asiática se ha cerrado con un aumento de las capturas de reinas de un 600% respecto a todo el pasado año. En concreto, se apresaron 110.694 ejemplares frente a los 15.717 de 2019.

El director general del Medio Natural y Planificación Rural, David Villar, ha explicado que 4.000 voluntarios, reunidos en la plataforma y coordinados por los distintos ayuntamientos, consiguieron colocar 7.749 trampas por toda Asturias, lo que supone un 115% más que en 2019, cuando se instalaron 3.609.

A partir de ahora se dará continuidad a los trabajos con la retirada de nidos en estrecha colaboración con el Servicio de Emergencias del Principado, a través de Bomberos de Asturias, el 112 y Protección Civil. Precisamente, la próxima semana se celebrará una reunión del comité asesor contra la avispa asiática que analizará y consensuará las medidas a adoptar.

En el marco de la lucha contra especies invasoras, Villar ha anunciado una nueva campaña de control sobre el plumero de la pampa, dentro del plan regional para posible erradicación de esta especie. Los trabajos de eliminación de plántulas y destoconado priorizarán las zonas de mayor interés natural y se desarrollarán actuaciones piloto en colaboración con la Dirección General de Infraestructuras Viarias y Portuarias.

Lucha biológica

El director general de Infraestructuras Rurales y Montes, Fernando Prendes,  ha resaltado que la avispilla del castaño afecta de forma negativa a la producción de castaña de fruto en Asturias. Para combatirla, el Principado lleva años investigando y actuando, tanto en montes públicos como privados, por medio de la suelta selectiva del torymus, insecto alóctono que se alimenta de la avispilla.

En esta misma línea de actividad relacionada con la lucha biológica del Centro de La Mata, destaca la que se lleva a cabo contra el gonipterus, un coleóptero que afecta al eucalipto y que se combate con la suelta del himenóptero anaphes nitens, cuya producción se perfecciona año tras año en estas instalaciones desde 2016.

En la lucha contra todas estas especies invasoras, tanto la avispa asiática como en las que afecta a la masa forestal, que amenazan la biodiversidad y minoran las producciones agrarias, se amplía la colaboración a la Caja Rural de Asturias. Así, esta entidad participará en la investigación para eliminar la avispilla del castaño y en la adquisición de atrayente específico para la vespa velutina, que se distribuirá gratuitamente a la red de colaboradores en la siguiente campaña de trampeo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00