El centro expositivo Rom reabre sus puertas al público con nuevas propuestas y actividades
La reapertura del museo, gestionado por la Fundación Santa María la Real, coincide con la finalización del concurso Detectives del Románico, que lanzaron a través de sus redes sociales
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/BWYBZ7HP6JMLNHHAXUXZHNXO5Y.jpg?auth=abb4df345c5dbd12b37814f3cef5f5315ece0b5a54abb59ccc9f233dca0befe1&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El centro Expositivo Rom recupera la normalidad / FSMLR
![El centro Expositivo Rom recupera la normalidad](https://cadenaser.com/resizer/v2/BWYBZ7HP6JMLNHHAXUXZHNXO5Y.jpg?auth=abb4df345c5dbd12b37814f3cef5f5315ece0b5a54abb59ccc9f233dca0befe1)
Palencia
El centro expositivo Rom, ubicado en el monasterio de Santa María la Real de Aguilar de Campoo, reabre sus puertas al público tras cuatro meses de confinamiento y lo hace con nuevas propuestas y más actividades para seguir disfrutando del patrimonio, de la historia y del románico este verano, en un entorno seguro y único.
La reapertura del museo, gestionado por la Fundación Santa María la Real, coincide con la finalización del concurso Detectives del Románico, que lanzaron a través de sus redes sociales para aliviar el aislamiento y que ha contado con la participación de más de 360 personas.
Se ultiman todos los detalles para la reapertura de mañana. “Hemos establecido un nuevo recorrido por el monasterio para garantizar que se guardan las distancias y hemos reducido el aforo de las salas para cumplir con los protocolos de seguridad”. Además, se han instalado geles desinfectantes y carteles para que ningún visitante pueda despistarse en su recorrido por las salas del museo.
Visitas libres y guiadas
Abrirán de martes a domingo en horario de 11 a 14 y de 16:30 a 19:30, ofreciendo recorridos libres o guiados en grupos reducidos, 25 personas como máximo, para garantizar la seguridad, sí, pero también para que visitante pueda experimentar “el recogimiento, el silencio, el frío o la soledad” que transmiten las salas del monasterio.
Además, explica, del Valle, gracias a la colaboración del instituto, durante los meses de confinamiento, se han abierto nuevos espacios para la visita. Del mismo modo, pensando en los largos meses de confinamiento, se potenciarán los recorridos por espacios exteriores.
Visita teatralizada
Los viernes por la noche, a las 22.00 h. en la visita teatralizada, cobrarán vida los espíritus de quienes habitaron el monasterio, para narrar su historia en primera persona. Personajes como Bernardo del Carpio cuyos restos descansan, según cuenta la leyenda, en la peña que abriga el edificio. “Los premostratenses ya utilizaban técnicas de marketing y, tener un héroe legendario enterrado a dos pasos de su monasterio, suponía más visitas, más donativos y más bonanza para la orden”, explica del Valle.
Junto a Bernardo otros como el último abad, Anastasio de Hircio; la noble Doña Inés Rodríguez de Villalobos, una de las principales benefactoras del monasterio; Domenicus, maestro cantero o Fforra, una mujer mora, a quienes los mostenses permitieron casarse con el herrero del cenobio y vivir entre sus muros. “Queríamos ofrecer una visita diferente, más didáctica, narrada en primera persona, que permitiese, además, contemplar el monasterio por la noche, disfrutar de la quietud y del juego de luces y sombras que se dibuja en sus muros”.
Rutas por el románico del entorno
Y, haciendo honor a su lema de ser “una puerta abierta al territorio”, los sábados, la propuesta del Rom será doble: por las mañanas, a partir de las 11 h., se llevará a cabo una ruta guiada por el castillo de Aguilar y sus barrios medievales, para que los participantes puedan descubrir su importancia estratégica, el camino original de acceso, la puerta de entrada o las claves de su defensa.
Por las tardes, se ofrecerán diferentes rutas por el románico del entorno, hasta cinco opciones diferentes, que llevarán al viajero a recorrer el románico del río Pisuerga, el de la Ojeda, el románico rural, el erótico o el más desconocido. Todos los recorridos saldrán a las 16.15 h. desde el monasterio de Santa María la Real y, en esta ocasión, se ha querido potenciar la utilización de coches particulares para garantizar la seguridad.
Información y reservas
Para participar en cualquiera de las actividades es necesario reservar plaza previamente en el centro expositivo, en la tienda online de la Fundación, en el correo electrónico rom@santamarialareal.org o en el teléfono 979 123053, donde también podrán consultarse precios, horarios y condiciones de cada actividad.