Hora 14 BalearesHora 14 Baleares
Actualidad

SATSE denuncia el cierre de 168 camas en hospitales de Balears

IB-Salut defiende que los sanitarios merecen unas vacaciones y que las Islas están preparadas para afrontar un nuevo brote

Camas vacías en una habitación de un hospital / Europa Press

Camas vacías en una habitación de un hospital

PALMA

El Satse denuncia el cierre de, al menos, 168 camas en los hospitales de Baleares durante el verano. El sindicato critica que el Ibsalut mantiene estos habituales recortes durante el verano que se traducen, además, en menos servicio y, en consecuencia, aumento de las listas de espera al paralizarse consultas externas, pruebas diagnósticas y las intervenciones quirúrgicas no urgentes. En el Govern admiten el cierre de camas aunque no lo cuantifican.

La secretaria de organización del sindicato Satse, Lita Otero, explica que la situación ahora mismo está mucho más relajada en los diferentes hospitales pero aún así, considera que no deberían cerrarse camas teniendo en cuenta que existe la posibilidad de rebrotes además de la situación actual de listas de espera que ha crecido por el estado de alarma. Otero señala: "En este momento tendrían que estar trabajando a pleno rendimiento todos los hospitales. Todas las camas abiertas, los quirófanos trabajando a pleno rendimiento, abiertos mañanas y tardes y con todo el equipo sanitario a su disposición, es decir, médicos y enfermeras. Tendría que haberse hecho un plan de choque para verano donde se pudieran reducir las listas de espera que se han generado por el cierre todos los centros por el COVID".

Francesc Albertí, subdirector de atención hospitalaria del Ibsalut, dice que ahora mismo esas camas no se llenarían porque la presión asistencial ha bajado de forma importante. Es por eso que han decidido cerrarlas para dar descanso también al personal que ha estado en primera línea durante estas semanas de pandemia. "En este momento ha descendido la presión de ingreso médico. Es lógico que podamos dar vacaciones a estos profesionales, que podamos cerrar camas que estarían vacías y no se llenarían. Hay que dar vacaciones a estos profesionales que han trabajado tanto y más teniendo en cuenta que no sabemos cómo será el otoño", dice. 

Respecto a la contratación, Albertí explica que salvo en alguna especialidad en concreto como anestesista, todas las necesidades están cubiertas y se irá contratando en función de lo que vaya requiriendo el sistema.

Albertí asegura que la situación de los hospitales permitiría hacer frente a un rebrote importante tras el verano: "El primer brote lo resistimos muy bien. Los profesionales hicieron un gran trabajo. Tuvimos muchos enfermos ingresados. En las UCIs hemos llegado a tener 115 enfermos ingresados. Hemos aprendido. Todos los hospitales han aprendido y los planes de contingencia se han mejorado. Estoy seguro de que estamos preparados. Espero que no tengamos que verlo, pero estamos preparados".

Es algo en lo que coinciden desde el SATSE: "En este momento sí, pero no sabemos hasta dónde porque no sabemos lo que puede pasar. Estamos hablando en todo momento de un virus emergente que no sabemos cómo está reaccionando". 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00