Hoy por Hoy GijónHoy por Hoy Gijón
Actualidad
Coronavirus Covid-19

Más del 95% de los estudiantes asturianos aprueba una EBAU marcada por el coronavirus

La media general se sitúa en el 7,4, casi cuatro décimas por encima de la de 2019

Alumnos durante la EBAU en una de las sedes de Oviedo. / Jesús Martín

Alumnos durante la EBAU en una de las sedes de Oviedo.

Gijón

La EBAU más atípica de la historia ya tiene resultados. 4.373 alumnos han realizado la prueba con más de un 95% de aptos, un dato superior al obtenido en junio de 2019, donde el porcentaje de aprobados fue del 92,5%.

La nota media general ha sido de 7,4, siendo la de junio del año pasado 7,05. La nota más alta ha sido un 10 y el número de estudiantes con nota media igual o superior a nueve es de 733 personas, mientras que en 2019 fueron 383 personas.

Por asignaturas de la fase de acceso, en Lengua Castellana y Literatura II el porcentaje de personas aprobadas se sitúa en el 91,7% y la nota media es de 7,59 (88,26% con una nota media de 6,81 en junio de 2019). En cuanto a Inglés, aprueba el 73,1% con una nota media de 6,32 (en junio de 2019 el porcentaje fue de 73,07% y la nota media de 6,29) y en Historia de España hay un 84,89% de personas aprobadas y una nota media de 7,39 (73,29% y 6,38 en junio de 2019).

En la fase de admisión son reseñables los resultados obtenidos en las asignaturas de Biología, con un 79,31 % de aprobados y una nota media de 6,62; Física, con el 69,71 % y una nota media de 6,03 y en Química el porcentaje de aprobados es del 83,16 % con una nota media de 6,91. Asimismo, han realizado exclusivamente la fase de admisión un total de 534 estudiantes, 289 procedentes de ciclos formativos de grado superior y 245 procedentes de bachillerato (para mejorar su nota anterior).

Los alumnos disponen en el momento de conocer los resultados de la prueba EBAU, de la nota de acceso a la Universidad (60 % nota Bachillerato + 40 % nota fase acceso) y de las calificaciones de las asignaturas evaluadas en la fase de admisión. La nota de admisión para los estudios de Grado no figura entre los resultados presentados por cuanto es propia de cada Grado y solo se puede conocer en el momento de solicitar plaza para cada estudio correspondiente.

Las revisiones de los exámenes se solicitarán exclusivamente online -nunca en el Vicerrectorado de Estudiantes- los días 10, 13 y 14 de julio hasta las 14 horas. La nota revisada se publicará el día 20 de julio a partir de las 20 horas, pudiendo generar el certificado digital de resultados definitivo para estudiantes con reclamaciones. A partir del viernes 10, se podrán consultar los exámenes resueltos.

Josu Alonso

Josu Alonso

En la actualidad cubre información política aunque, con anterioridad, ha pasado por todos los departamento...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00