Economia y negocios | Actualidad
Crisis económica coronavirus Covid-19

La Asamblea Regional aprueba que las cooperativas obtengan liquidez de su Fondo de Formación

Imagen de los diputados regionales durante la celebración del pleno de este miércoles en la Asamblea Regional / Foto. Asamblea Regional

Imagen de los diputados regionales durante la celebración del pleno de este miércoles en la Asamblea Regional

Murcia

El pleno de la Asamblea Regional ha convalidado, por unanimidad, el Decreto ley que amplía la Ley 8/2006, de 16 de noviembre, de Sociedades Cooperativas de la Región de Murcia, para incrementar la liquidez de estas empresas de economía social, y especialmente las más afectadas por COVID-19. Así, se introduce una disposición transitoria cuarta en la Ley que habilita, durante la vigencia del estado de alarma y hasta el 31 de diciembre de 2020, la aplicación extraordinaria de recursos del denominado Fondo de Formación y Promoción de las Cooperativas.

Con esta modificación se flexibiliza de forma temporal el uso del fondo con la finalidad de paliar los efectos de la COVID-19 en las cooperativas, algo que ya contemplaba el Real Decreto ley 15/2020 del Gobierno central de medidas urgentes complementarias para apoyar la economía y el empleo, pero que precisaba esta modificación legislativa para su aplicación en la Región. Esta iniciativa beneficiará especialmente a las sociedades de mayor tamaño, ya que el fondo es una proporción de los excedentes finales de cada cooperativa.

Con la nueva disposición transitoria, el fondo podrá ser destinado como recurso financiero, para dotar de liquidez a la cooperativa en caso de necesitarlo para su funcionamiento. Esos recursos deberán ser restituidos por la cooperativa con, al menos, el 30 por ciento de los resultados de libre disposición que se generen cada año, y en un plazo máximo de diez años.

El nuevo texto también recoge que el fondo podrá destinarse a cualquier actividad que redunde en ayudar a frenar la crisis sanitaria de la COVID-19 o a paliar sus efectos, bien mediante acciones propias o bien mediante donaciones a otras entidades, públicas o privadas. Las decisiones sobre la aplicación de este fondo deberán ser adoptadas por la Asamblea General de las sociedades cooperativas, o por el Consejo Rector cuando esta última no pueda ser convocada por medios virtuales.

Hasta ahora, el Fondo de Formación y Promoción de las Cooperativas estaba exclusivamente vinculado a la promoción de los principios cooperativos y la mejora de su entorno socioeconómico y laboral. Por ejemplo, permite la formación de sus socios y trabajadores, la difusión del cooperativismo o la promoción de las relaciones entre las cooperativas.

Convalidado un paquete de medidas fiscales que tendrá un impacto de más de 13 millones

Los votos a favor de PP, Ciudadanos y Vox han permitido convalidar el Decreto Ley de Medidas de Dinamización y Reactivación de la economía regional de la crisis sanitaria (COVID-19), un documento que recoge un paquete de medidas fiscales y administrativas que tendrán un impacto de más de 13 millones de euros en las familias y empresas de la Región.

En cuanto a las medidas tributarias, el Decreto contempla una serie de medidas que suponen un incremento de las deducciones en el tramo autonómico del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). En concreto, se amplía del 30 al 50 por ciento el porcentaje de la deducción para donaciones biosanitarias y culturales, una medida que beneficiará a unos 3.000 contribuyentes.

El texto recoge también una deducción de 100 euros en este impuesto para los contribuyentes con una discapacidad igual o mayor al 33 por ciento y cuya suma de bases imponibles sea inferior a 19.000 euros en caso individual o 24.000 euros si es conjunta. En este caso, se estima que se podrían beneficiar cerca de 12.000 personas.

Por último, y para favorecer la conciliación familiar y laboral en la situación generada por el coronavirus, con los centros educativos cerrados desde el pasado mes de marzo y hasta septiembre, se establecen sendas deducciones de hasta 400 euros al año por cuidado de menores de 12 años y de hasta 600 euros por el cuidado de mayores de 65 años o personas con discapacidad, actuaciones que beneficiarán a cerca de 1.600 familias de la Región.

Asimismo, y para impulsar la actividad económica, se establecen nuevas reducciones en el impuesto de Sucesiones y Donaciones, como la reducción del 99 por ciento por donaciones dinerarias para la constitución o adquisición de empresas o negocios profesionales y para la adquisición de acciones, participaciones y aportaciones al capital social en empresas de economía social. El importe máximo de la donación susceptible de reducción será de 300.000 euros o de 450.000 euros en caso de que se trate de una persona con discapacidad igual o superior al 33 por ciento.

También se aplicarán reducciones del 99 por ciento para donaciones por un importe máximo de 10.000 euros que vayan destinadas a actuaciones de adaptación de las empresas o negocios a las medidas de seguridad higiénico-sanitarias para prevenir el coronavirus.

En relación con los tributos sobre el juego, el decreto introduce sendas medidas destinadas a mantener los puestos de trabajo en este sector y derivadas del cierre de los locales durante el estado de alarma.

En lo que se refiere a tasas y precios públicos, el documento recoge una exención temporal de determinadas tasas en el ámbito educativo, como la tasa de matrícula en las Escuelas Oficiales de Idiomas o la cuota por precios públicos correspondientes a las enseñanzas de Régimen Especial de Arte Dramático, Danza, Música, Deportivas y de Diseño.

Tampoco se abonará la tasa correspondiente al bastanteo de poderes que se presenten en el Registro General Electrónico de Apoderamientos, cuya entrada en vigor está prevista a partir del 2 de octubre de este año.

Además de este paquete de medidas tributarias, el Decreto Ley introduce la figura del teletrabajo en la Ley de la Función Pública Regional como instrumento para potenciar la conciliación laboral en situaciones de necesidad, así como una serie de medidas de carácter administrativo, como la adaptación de plazos de tramitación y modificaciones en diversas normas de carácter regional para adaptarlas a la situación generada por el coronavirus.

Asimismo, el texto contiene una serie de medidas de carácter administrativo y orientadas, por ejemplo, a iniciar el camino para que el Instituto de Crédito y Finanzas se convierta en motor de la colaboración público-privada; medidas de simplificación que contribuyan a atraer grandes inversiones a la Región o a fomentar la producción y la creatividad artística.

Juanjo Asensio

Juanjo Asensio

Matinal Hoy por hoy en la Región de Murcia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00