Las rupturas matrimoniales bajan en Asturias un 29% en el primer trimestre
Se contabilizaron 491 demandas de las cuales 278 fueron divorcios consensuados
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/RCIJEUHK4RN6VFO6WZGELIIDFQ.jpg?auth=73eb4404e7b37e58375257a5470082e09d8831f6839a5e5785743b05a95c1557&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Asturias encadena cinco ejercicios consecutivos de descenso de rupturas. / Getty Images
![Asturias encadena cinco ejercicios consecutivos de descenso de rupturas.](https://cadenaser.com/resizer/v2/RCIJEUHK4RN6VFO6WZGELIIDFQ.jpg?auth=73eb4404e7b37e58375257a5470082e09d8831f6839a5e5785743b05a95c1557)
Gijón
El número de demandas de disolución matrimonial bajó en Asturias en el primer trimestre un 29,1% respecto al mismo periodo del año pasado, hasta 491, según los datos difundidos este lunes por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
Estos datos reflejan la continuidad de la tendencia a la baja de las rupturas matrimoniales en Asturias, que en 2019 encadenaron cinco ejercicios consecutivos de descensos. Los últimos datos del CGPJ correspondientes al primer trimestre, que se extiende solo hasta el día 14 de marzo y no al 31 como consecuencia de la crisis sanitaria, arrojan importantes disminuciones interanuales en todas las formas de disolución matrimonial.
De las 491 demandas contabilizadas, 278 fueron divorcios consensuados, frente a los 407 del primer trimestre de 2019, y 188, contenciosos, sesenta menos que en los tres primeros meses del pasado ejercicio. Otras 17 rupturas fueron separaciones consensuadas, nueve menos, y 8, contenciosas, tres menos. En el primer trimestre no se produjo ninguna nulidad, cuando en el mismo periodo del año pasado se contabilizó una. Asturias registró una tasa de disoluciones matrimoniales de 4,8 por cada 10.000 habitantes, frente a la media nacional de 4,7.
Para el conjunto del país, los datos del CGPJ reflejan que las demandas de separaciones y divorcios han mantenido su tendencia a la baja en los primeros meses del año, de forma que hasta el pasado 14 de marzo, cuando se decretó el estado de alarma y el confinamiento de la población, cayeron un 18,5 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado.