Ocio y cultura
Los NO Sanfermines

El 'NO chupinazo' mira ya a los Sanfermines de 2021

Un gran pañuelo rojo colocado en la fachada del Ayuntamiento de Pamplona emplaza a los Sanfermines de 2021

undefined

Pamplona

Las doce del mediodía del 6 de julio, el momento más esperado por los pamploneses, en el que debían dar inicio los Sanfermines de 2020, ha sido el elegido por el Ayuntamiento de Pamplona para desplegar un gran pañuelo rojo emplazando a las fiestas del próximo año con el lema "Los Viviremos".

En una plaza Consistorial con el aforo completo, aforo restringido con motivo del COVID-19.

Más información

Mascarillas y distancias de seguridad se han sumado a la ropa blanca y pañuelos rojos en el instante en el que deberían arrancar nueve días de fiesta ininterrumpida en la capital navarra y que este año debido al COVID-19 ha sido suspendida, algo que no sucedía desde la guerra civil.

También cohetes desde distintos puntos de la capital navarra han sonado para vivir de otra manera estos 'no sanfermines'.

Así, un "no chupinazo" ha dado inicio este mediodía a los "no Sanfermines" de 2020, que este año han sido suspendidas a causa de la pandemia del COVID-19.

Este año, a las doce en punto del 6 de julio, en la Plaza del Ayuntamiento de Pamplona se ha vivido una situación inimaginable. No ha habido lanzamiento de chupinazo, no se han congregado miles de personas en la Plaza Consistorial, ni las autoridades han salido al balcón para anunciar el inicio de las fiestas.

Pero, a pesar de la limitación de aforos, y los estrictos controles de seguridad en el centro de Pamplona, un grupo de personas ha querido celebrar, vestidas de blanco y rojo, el inicio de estos "no Sanfermines" en la plaza consistorial.

Una hora antes de mediodía, la mayoría de pamploneses transitaba "de paisano" por el centro de la ciudad como un día cualquiera y las terrazas de la Plaza del Castillo, donde hoy estaba limitado el aforo a 3.675 personas, se encontraban medio vacías.

Todos los accesos a la plaza estaban controlados por Policía Municipal y Policía Foral, que contaban una a una el número de personas que entraban para no superar el aforo máximo permitido hoy, que era de 400 personas.

La Policía Municipal daba por completo el aforo de la plaza consistorial a las 11,55 horas y cerraba el acceso, aunque el ambiente era de absoluta tranquilidad.

Y a las 12 sonaron las campanadas del 'no chupinazo' ante la mirada de las 400 personas congregadas en la plaza con el tradicional al grito de "¡Viva San Fermín! ¡Gora San Fermín!", mientras sonaban cohetes y desde un balcón del Ayuntamiento se desplegaba un gran pañuelo rojo con el lemas "Los viviremos".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00