Extremadura tiene una seroprevalencia ante el covid del 3,1%
La presencia de anticuerpos IGg es mayor en la provincia de Cáceress que en la de Badajoz
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/JL64JPR2FROY5DHJXUV4HI3A7A.jpg?auth=e61ed2090f1937336bb15020e0bac6417cd166f48a8d8c417b2a4633bdabe24e&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Anticuerpos IgG anti SARS-CoV-2 en la Tercera Ronda (8-22 de junio). Resultados del test rápido. / Instituto de Salud Carlos III
![Anticuerpos IgG anti SARS-CoV-2 en la Tercera Ronda (8-22 de junio). Resultados del test rápido.](https://cadenaser.com/resizer/v2/JL64JPR2FROY5DHJXUV4HI3A7A.jpg?auth=e61ed2090f1937336bb15020e0bac6417cd166f48a8d8c417b2a4633bdabe24e)
Plasencia
Los datos de Extremadura dados a conocer en la tercera oleada del estudio de seroprevalencia que ha llevado a cabo el Instituto de Salud Carlos III, junto con el Ministerio de Sanidad, el INE y las comunidades autónomas no han variado en demasiado a las oleadas anteriores en la región.
El índice de la población extremeña que ha superado el Covid-19 es del 3,1%, alejado en dos puntos de la media nacional que se ha situado en el 5,2%. Son los datos de los ciudadanos que han participado en el estudio y que tienen anticuerpos IGg en su organismo.
Por provincias los datos revelan que la de Cáceres cuenta con mayor porcentaje de población que ha sufrido la Covid-19, en total el 3,9%, mientras que en la de Badajoz, este porcentaje se reduce al 2,7%.
No hay grandes variaciones respecto a las dos oleadas anteriores por lo que sigue sin haber mucha inmunidad en España, se sigue estando lejos de la inmunidad de rebaño o de grupo que se sitúa en el 60%. Es por ello que las autoridades sanitarias lanzan un mensaje de prudencia a los que han pasado la enfermedad y creen que ya tienen inmunidad completa