La EBAU comienza este lunes para casi 8.000 alumnos de la Región

Casi 8.000 estudiantes se examinan de la EBAU en la Región / Getty Images

Murcia
Las pruebas de la Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad, organizadas por la Universidad de Murcia en colaboración con la UPCT y las consejerías de Educación y Universidades comenzarán este lunes para 7.982 estudiantes, casi 1.200 más que en la convocatoria de 2019.
La primera jornada estará dedicada a los exámenes de Lengua Castellana y Literatura, Historia de España, Inglés, Francés, Alemán e italiano
La primera prueba será la de Lengua Castellana y Literatura, que comenzará a las 9.30 horas. Los llamamientos para pasar lista y comenzar a entrar en el aula comenzarán a las 8.45 de la mañana y durante el proceso se seguirán todas las recomendaciones para evitar aglomeraciones y cumplir con los protocolos de prevención de la COVID-19.
El martes 7 y el miércoles 8 tendrán lugar los exámenes de las asignaturas de especialidad.
La prevención ante la pandemia es lo que ha motivado que este año, en lugar de las nueve sedes habituales, se hayan habilitado 25. De esta manera, habrá mucha menos concentración de estudiantes y se evitarán desplazamientos por toda la Región.
En Murcia habrá ocho, mientras que serán cuatro en Cartagena, dos en Lorca y una, respectivamente, en Alcantarilla, Archena, Mazarrón, Alhama de Murcia, Águilas, Caravaca de la Cruz, Mula, Yecla, Jumilla, Cieza y San Javier.
El 13 de julio, a partir de las 20.00 horas se publicarán las calificaciones en la web de la Universidad. Después habrá tres días para solicitar la revisión de las calificaciones.
Mascarilla obligatoria y distancia de dos metros entre pupitres
La Comunidad de la Región de Murcia recuerda que es obligatorio el uso de mascarilla "tanto dentro como fuera del aula, como una de las medidas fundamentales dentro del protocolo especial habilitado por la comisión organizadora a raíz de la pandemia por Covid-19”, asegura el consejero de Universidades, Miguel Motas.
Motas afirma que “el protocolo sanitario, de higiene y distanciamiento está avalado por la Consejería de Salud y ya se ensayó con éxito en las pruebas de acceso a la universidad para mayores de 25 y 45 años. Por lo tanto, todo está preparado, y estamos convencidos de que no habrá ningún tipo de problema”.
Una de las principales medidas de ese protocolo consiste en que los estudiantes sólo accederán al aula guiados por docentes que los recogerán en un punto determinado para evitar aglomeraciones, y el llamamiento y la verificación de su identidad se producirá una vez ya estén sentados. Asimismo, habrá una distancia de seguridad de dos metros entre los pupitres.
Otras recomendaciones son acudir andando a la sede del examen siempre que sea posible y evitar aglomeraciones; no asistir con acompañantes; traer botellín de hidrogel y usarlo con frecuencia; mantener siempre dos metros de distancia; sentarse donde se les indique para mantener la distancia de seguridad; no prestar material; traer bebida y comida en caso de no acudir a casa al mediodía, ya que las cafeterías de las sedes estarán cerradas, e informar al profesorado en caso de presentar síntomas compatibles con el Covid-19.

Paqui Pérez Peregrín
Paqui Pérez Peregrín es licenciada en Periodismo por la UCAM y licenciada en Publicidad y Relaciones...