A Vivir Tierra y MarA Vivir Tierra y Mar
Ocio | Ocio y cultura

Comienza la campaña de la uva de mesa en la Región de Murcia, la principal zona productora de España

La campaña arranca con bajos precios por la presencia aún de productos importados de otros países

Comienza la campaña de la uva de mesa en la Región de Murcia, la principal zona productora de España

Comienza la campaña de la uva de mesa en la Región de Murcia, la principal zona productora de España

14:41

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Lorca

Murcia comienza la campaña de recolección de la uva de mesa, que se va a prolongar casi hasta final de año, hasta noviembre. La Región ha vivido en los últimos años una transformación en cuanto a variedades y producción que la han convertido en la principal zona productora de España, aunque su principal mercado sigue estando en el exterior.

La campaña arranca con bajos precios, por la presencia aún de la uva de mesa exportada de otros países. "Nuestros competidores están aún en los mercados y poco a poco la uva de España irá entrando", señala Joaquín Gómez, presidente de Apoexpa, la Asociación de Productores-Exportadores de Fruta, Uva de Mesa y otros productos de la Región de Murcia.

Gómez confía que la uva pueda beneficiarse del incremento del consumo en los hogares que en los últimos meses, sobre todo a raíz del confinamiento, han experimentado otros productos como la fruta de hueso, cuya campaña también está trascurriendo de forma positiva.

Una de las grandes empresas asentadas en Murcia y dedicada a esta producción es El Ciruelo, en Alhama de Murcia, que este año espera una producción anual de 50 millones de kilos de uva de mesa, un 10% más que la anterior campaña.

Su director general, José Velasco ha destacado la incorporación de nuevas variedades en los úlitmos años, lo que ha hecho posible la transformación de este sector. "Ha habido un desarrollo varietal muy importante y en España hemos liderado ese cambio a nivel mundial. Hoy en día, se producen más de cincuenta variedades de uva sin semilla", ha explicado Velasco, que señala que hay es "donde marcamos la diferencia".

La práctica totalidad de la producción se destina a la exportación, que podría llegar a unas 150.000 toneladas. "España aún no es un gran consumidor, estamos trabajando en eso", señala Joaquín Gómez. En Europa, el principal cliente es Alemania, y también Reino Unido, a pesar del Brexit.

Pero se trabaja para abrir nuevos mercados como Canadá y también en Asia: Vietnam, Singapur y China son los últimos países que se han abierto a las exportaciones murcianas de este producto. Según José Velasco, "estamos a la expectativa. La fruta está, los clientes también la quieren, pero luego falta saber cómo están los transportes y las navieras".

Lázaro Giménez

Lázaro Giménez

Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00