Investigan a tres personas por vender cachorros por internet que nunca entregaban
Detenidos por realizar pagos con la tarjeta de un mayor

Equipo de estafas telemáticas de la Guardia Civil / Guardia Civil (Archivo)

A Coruña
El Equipo de Estafas Telemáticas de A Coruña investiga a tres personas por ofertar cachorros de distintas razas en un portal de objetos usados y no entregarlos a pesar de haber recibido el dinero solicitado. Se les considera presuntas autoras de un delito continuado de estafa, blanqueo de capitales y falsificación documental. La investigación se ha puesto en marcha tras las denuncias de vecinos de Miño, Arteixo y Ponteceso.
Los presuntos estafadores, tras recibir el importe de las ventas, nunca realizaban los envíos de los cachorros, momento en el que cortaban las comunicaciones y daban de baja las líneas telefónicas en que se habían realizado las gestiones.
Los agentes, en el marco de la 'Operación Tabor', comprobaron también que los investigados se hicieron con la documentación personal de terceras personas, antiguos amigos y conocidos, para dar de alta líneas telefónicas a sus nombres. Los agentes constataron que los investigados tenían antecedentes por hechos similares y que utilizaban este 'modus operandi' como su "fuente de ingresos habitual.
Detenidos por realizar pagos con la tarjeta de un mayor
Dos personas han sido detenidas por realizar compras con los datos de la tarjeta bancaria de una persona mayor que consiguieron mediante engaño por internet durante el estado de alarma. El operativo ha estado dirigido por el Equipo de Estafas Telemáticas de la Guardia Civil de A Coruña y las detenciones se han producido en Jumilla, Córdoba, y en Madrid, en la zona de Parla. El propio afectado denunció la situación en comisaría.
Los detenidos crearon un acceso a la banca online del denunciante, para, posteriormente, dirigirse a través del "gestor virtual" y solicitar cambio de teléfono móvil para control de sus cuentas haciéndose pasar por el afectado. Consiguieron sus datos personales mediante ingeniería social, señala la Guardia Civil. En su solicitud de cambio de móvil para realizar las gestiones bancarias, suplantando su identidad, señalaron que "era una persona de grave riesgo de contagio por su avanzada edad y problemas cardíacos por lo que no podía desplazarse a su oficina bancaria físicamente".
La entidad financiera decidió bloquear temporalmente el acceso a las cuentas para comprobar si la solicitud era correcta y finalmente las bloqueó al detectar irregularidades. Los detenidos llegaron a comprar objetos por importe de 1.634,51 euros con los datos bancarios del denunciante que se recibieron en varios domicilios de A Coruña donde vivía temporalmente uno de ellos.