Pruebas de la EVAU: Acceso escalonado, no te olvides de la mascarilla, el DNI ni la mochila
La UCLM ha previsto un plan preventivo muy riguroso que obligará a los estudiantes a 'no salir al exterior' entre prueba y prueba. Se les recomienda que lleven en sus mochilas un refrigerio.
Se han previsto aulas de aislamiento por si algún alumno presenta síntomas.

Imagen de archivo de las pruebas de la EVAU / Cadena SER

Ciudad Real
Todo preparado para que los casi 9500 estudiantes, casi un 22% más que el año pasado, que se han matriculado este año en el distrito universario de la UCLM realicen las pruebas de la EVAU, desde este lunes 6 al 8 de julio, un día más. Ha sido año complicado, por la pandemia, en el que se vieron sorprendidos por la suspensión de las clases en marzo. Se ha activado un plan de seguridad muy exhaustivo para cumplir las directrices del Ministerio de Educación y de Sanidad.
Habrá más tribunales, 36, más infraestructuras y más aulas para cumplir con la distancia social, de al menos 1 metro y medio; se ha citado a los estudiantes de forma escalonada para evitar también aglomeraciones. Pruebas con más estudiantes que otros años; ha sido Toledo con 3531 la provincia donde se han registrado mayor número de matriculas, un aumento de casi el 29%, mientras que en el resto ha sido del 16%.
Pautas a tener en cuenta por los estudiantes
Hay que acudir con la mascarilla puesta, -una vez en el aula no será obligatoria llevarla puesta- con el DNI y la carta de pago se ruega la máxima puntualidad porque si se llega tarde no se permitirá el acceso. La Universidad repartirá hasta 50.000 mascarillas en toda la región.
Una situación atípica este año en la que no se debe pensar que por lo excepcional de la situación las pruebas serán más fáciles, la Vicerrectora de alumnos y Responsabilidad Social, Ana Carretero advierte que, en lugar de las 2 opciones en bloques cerrados de otras ediciones, habrá flexibilidad en la elección de las preguntas, que les puede permitir ser más brillantes y obtener mejor nota, pero los exámenes se han diseñado igual que otros años.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ana Carretero Vicerrectora de Alumnos y Responsabilidad Social de la UCLM
Desde la Universidad se ha lanzado un mensaje de ánimo confiando en que las pruebas se desarrollen con normalidad pero extremando todas las precauciones para que los estudiantes estén seguros y cómodos.
Menos movilidad: el refrigerio durante el descanso en el aula
Se han cuidado todos los detalles para que haya la menor movilidad posible, los estudiantes no saldrán entre prueba y prueba, en el descanso de 45 minutos se mantendrán en sus sitios y se les permitirá llevar en sus mochilas un pequeño refrigerio. El director general de Universidades, Ricardo Cuevas, advierte al alumnado que no se pueden compartir objetos, ni bolígrafos.
Se han habilitado incluso espacios de aislamiento, por si alguno de ellos, presentara algún síntoma que tuviera que valorar el equipo médico.
Tampoco se permitirá sacar los enunciados cuando el estudiante salga del examen, la Universidad los dará a conocer una vez finalizadas las pruebas en la web y están prohibidos los dispositivos electrónicos, advirtiendo que a los que se pille copiando tendrán un cero instantáneo; para ello habrá profesores vigilantes a los que el alumno también se podrá dirigir en caso de alguna duda, ha explicado Jesús David Sanchez de Pablo presidente del Tribunal único.
Las notas se darán a conocer el 13 de julio a través de la secretaría virtual, accediendo con usuario y contraseña y el en el caso de solicitar la revisión de examen, se publicarán el 17 de julio.
Máxima presencialidad pero se trabaja en el Plan B
Acto en el que tanto el director general de Universidades Ricardo Cuevas como la vicerrectora de alumnos han reiterado que se está trabajando en coordinación para que el próximo curso tenga la máxima presencialidad, pensando especialmente en los nuevos alumnos, pero se está elaborando un plan B, por si la situación de la pandemia empeora, adaptando las clases con los medios tecnológicos necesarios para organizar las clases, on line.

Carmen del Campo
Jefa de Contenidos del Grupo de emisoras en la provincia de Ciudad Real. Licenciada en "Periodismo"...