Suárez, el Conde Duque de Olivares, Delibes, Rubén Darío y Buero Vallejo, protagonistas de la Selectividad
Este miércoles comenzaron los exámenes de la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad en Salamanca

Momento inicial de las pruebas de la Selectividad. / Agencia EFE/JM García

Salamanca
La histórica Selectividad de este 2020 ha comenzado. Las pruebas de acceso a la universidad están marcadas, también, por la crisis del coronavirus y por las medidas sanitarias que todos los estudiantes tienen que poner en práctica en cada uno de sus exámenes. Con más de 3.000 estudiantes participando en las pruebas en el distrito de Salamanca, y un incremento del 26% en el número de inscritos, Lengua Castellana y Literatura, Historia de España y la Lengua Extranjera han marcado el primer día de la EBAU.

Imagen de la prueba de Lengua Castellana y Literatura. / Cadena SER

Imagen de la prueba de Lengua Castellana y Literatura. / Cadena SER
En esta ocasión se ha tenido más ''manga ancha'' a la hora de dar opciones a los estudiantes para poder seleccionar las preguntas. En el caso de la prueba de Lengua Castellana y Literatura, los temas a desarrollar en cuanto a la educación literaria han sido Delibes y Camilo José Cela (la novela del 1939 al 1975), el Modernismo y la Generación del 98, con Rubén Darío y Antonio Machado, y el teatro entre el 1939 al 1975, con Buero Vallejo como protagonista.
Además, disponían de dos opciones para realizar el análisis de un texto: o bien un editorial de El País titulado ''Ansiedad juvenil'', u otro denominado ''Lástima'', un artículo de opinión de Juan José Millás.
En el apartado de Historia de España, los estudiantes debían responder a cinco cuestiones en total (una por cada apartado propuesto, o bien dos de un apartado y las otras tres, distribuidas en el resto de los bloques).

Imagen del examen de Historia de España. / Cadena SER

Imagen del examen de Historia de España. / Cadena SER
Entre los temas históricos planteados figuran la política económica del franquismo, las reformas de Adolfo Suárez en la época posterior a la dictadura, los proyectos de reforma del Conde Duque de Olivares, la romanización, la evolución política de Al-Andalus, y las características esenciales de la Constitución de 1931.
También se celebró el examen de la Lengua Extranjera este miércoles. En Inglés se plantearon dos textos distintos, de los que los alumnos extrajeron el correspondiente análisis.