Sociedad | Actualidad
Fundaciones

Más de 140.000 personas se han beneficiado de las acciones de la Fundación Caja Rural de Jaén en 2019

Las iniciativas realizadas han contado con una dotación económica superior al millón de euros

Presentación del balance de actuaciones realizadas por la Fundación durante el último año. / Radio Jaén

Presentación del balance de actuaciones realizadas por la Fundación durante el último año.

Jaén

Luis Jesús García-Lomas, gerente de Fundación Caja Rural de Jaén, ha hecho balance del trabajo realizado durante el último año, del que ha destacado que, a pesar del Estado de Alarma, desde marzo, "se ha mantenido la esencia de la fundación aunque se ha trabajado de una manera distinta con la inclusión de los formatos telemáticos”.

El gerente ha mostrado la "preocupación" que han sentido por la situación de la Clínica La Inmaculada durante el auge del coronavirus. La residencia de ancianos, perteneciente a la fundación, ha logrado que ningún residente se haya visto afectado por el virus.

2019 ha sido un año muy intenso en el que se ha colaborado en diversos proyectos con diferentes asociaciones. La Fundación pretende seguir siendo un referente a nivel social y cultural además de concienciar sobre las riquezas de la tierra y prestar ayuda a los jóvenes de la provincia.

El trabajo realizado se centra en cuatro áreas: social, cultural, olivar y comunicación. 

En el área social se han evaluado los aspectos importantes para mejorar la calidad de vida de las personas. La convocatoria Rural Solidaria va destinada a personas con discapacidad y se han financiado 43 proyectos de los que se han beneficiado más de 10.000 personas. Desde Rural Voluntariado se han beneficiado las mismas personas con 12 proyectos llevados a cabo por mas de 200 voluntarios. El ya tradicional concurso de fotografía, ha vivido su segunda edición con la misión de concienciar sobre la visión medioambiental.

En la convocatoria Rural Tiempo Libre se ha colaborado con entidades deportivas para inculcar a niños y niñas valores del deporte.

Con respecto al área cultural, destacan las exposiciones 'Al hilo de la seda', realizada en la Catedral de Jaén y que revela la importancia de las obras textiles; y el 'Belén napolitano', que ha contado con 43.000 visitas.

Otra de las grandes exposiciones ha sido la que fotografiaba el patrimonio jiennense así como el concurso de pintura. La acción 'Los jueves en la Catedral' ha vuelto a acercar la música y el arte al público cada semana. Asimismo, se han apoyado encuentros como Órbitas y La Noche en Blanco además de diferentes certámenes literarios, teatrales y de cortometrajes.

Musicalmente, desde la fundación se realiza un ciclo de conciertos de verano y han colaborado con los grandes ciclos de música de la provincia.

Otra de las actividades importantes es la restauración de obras, que en este año ha recuperado un total de tres.

La colección de arte de la Fundación también se ha incrementado con la adquisición de algunas obras. A nivel de difusión de la cultura se han editado tres libros y se han llevado a cabo diferentes visitas guiadas con el fin de dar a conocer el patrimonio.

En la apuesta por el olivar, dentro de Olivarum, tal y como ha detallado García-Lomas, se ha trabajado fundamentalmente, en dos proyectos: el análisis de la olivicultura para diagnosticar al olivo a través de la savia y el de agricultura de precisión del olivar a través de drones.

El gerente ha celebrado que desde el Área de Comunicación se ha trabajado en la página web y redes sociales, que han logrado más de 7.000 seguidores.

Paola Serrano

Paola Serrano

Periodista. Jefa de Informativos de Radio Jaén.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00