Voluntarios para repoblar la Sierra de Guadarrama con árboles autóctonos
Reforesta ha censado 863 ejemplares afectados por la presencia descontrolada de pinos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/3QD42BLXHJOQRCPGVGTCK4W4Y4.jpg?auth=9d2f9e0113d939404362473b1ac195e75b5bb4b44d83f5a6f139c6c39edccc1c&quality=70&width=650&height=300&smart=true)
Jóvenes serbales entre pinos / Reforesta
![Jóvenes serbales entre pinos](https://cadenaser.com/resizer/v2/3QD42BLXHJOQRCPGVGTCK4W4Y4.jpg?auth=9d2f9e0113d939404362473b1ac195e75b5bb4b44d83f5a6f139c6c39edccc1c)
Guadarrama
Quizá no lo sepan, pero la repoblación de pinos en la Sierra de Guadarrama podría estar detrás del deterioro de otras especies autóctonas como la encina, el roble, el fresno o el abedul.
De hecho, muchos llegan a secarse porque no pueden hacer competencia al crecimiento descontrolado de los bosques a base de coníferas.
Los responsables de Reforesta buscan estos días voluntarios para realizar un censo de ejemplares afectados por esta problemática. Solo en la primera batida en La Pedriza se han identificado 863 árboles con pocas posibilidades de prosperar si no se apean 465 pinos.
El presidente de Reforesta, Miguel Ángel Ortega, sobre la repoblación de pinos que perjudica a otras especies autóctonas
00:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La media beneficiaría también a la propia supervivencia de los pinos. Al reducir su densidad, tendrían más recursos y podrían hacer frente al hongo armilaria que está provocando en ellos una elevada mortandad.