Sociedad | Actualidad

Novedades en la prórroga de los ERTEs

La siguiente Ley en la que trabaja el Gobierno es la que regulará el teletrabajo

CIALT PRORROGA ERTEs

CIALT PRORROGA ERTEs

09:41

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Irun

Era una de las negociaciones abiertas entre el Gobierno y la patronal que finalmente llego a buen puerto con el anuncio de la prórroga de los ERTEs en el nuevo Real Decreto-ley 24/2020 publicado en el BOE.

Desde el despacho de abogados CIALT aseguran que “hemos tenido que anticiparnos y plantearles diferentes opciones a nuestros clientes. Ya que, en caso de no poder continuar en ERTE de fuerza mayor debíamos cumplir determinados plazos para solicitar otro tipo de medidas”, explica la asesora laboral Helene del Rio Laboan.

Pero ¿qué novedades tenemos en esta situación de prórroga de los ERTEs? “En primer lugar se han modificado las exoneraciones del abono de la aportación empresarial a la cotización de la Seguridad Social, estableciéndose unos porcentajes que varían en función del número de trabajadores y la situación de la empresa. Pero lo más destacable es que ya en ningún caso se da la exoneración total de las cuotas y que las exenciones son superiores respecto a las personas que reinicien su actividad. De manera que se entiende que se pretende incentivar el hecho de volver a estar en activo”, explica la asesora.

También para los autónomos se han regulado una serie de medidas. Por un lado, se ha determinado que durante los meses de julio, agosto y septiembre tendrán derecho a una exención en sus cotizaciones y que podrán solicitar la prestación por cese de actividad prevista en la LGSS.

 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00