A Coruña apuesta por la oferta cultural y gastronómica para atraer al turista familiar
A Coruña, Gijón y Braga reivindican los valores del noroeste peninsular en el Foro Radio Coruña sobre 'La Reconstrucción del Turismo'
A Coruña
El Consorcio de Turismo y Congresos de A Coruña ha celebrado el primer encuentro profesional de España tras la pandemia, bajo el título 'Fase A Coruña'. Ha finalizado con el Foro Radio Coruña dedicado a 'La Reconstrucción del Turismo'. Allí ha estado la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, junto a los alcaldes de Braga, Ricardo Río, y Gijón, Ana González.
La ha regidora coruñesa ha señalado que el objetivo ahora es reforzar la imagen de la ciudad como opción de destino seguro, no masificado, cultural, gastronómico y hasta familiar.
"Tenemos un gran oferta cultural, una gran oferta gastronómica por nuestra proximidad al Atlántico", señaló Inés Rey que subrayó que Galicia "es el segundo destino nacional preferido, sólo por detrás de Andalucía".
En este encuentro, Turismo da Coruña presentó su plan de choque post pandemia que recoge varias encuestas a profesionales del sector. En él destaca que el 27% de las empresas turísticas ya pudieron restablecer su actividad, un 25% de las empresas turísticas reabrirá a lo largo del mes de julio y un 23% no lo hará hasta finales de año. Un 2% de los encuestados respondieron que no cuentan con poder abrir de nuevo sus negocios.
Aeropuerto de Alvedro
Precisamente hoy, el aeropuerto de A Coruña ha empezado a retomar la actividad. Y lo ha hecho con las medidas de seguridad e higiene establecidas por las autoridades, incluso para vuelos internacionales, a pesar de que Alvedro todavía no ha recuperado el enlace a Londres.
Torre de Hércules
La Torre de Hércules reabre sus puertas este sábado con su horario habitual de verano, de diez de la mañana a nueve de la noche. Al punto de venta de entradas sólo podrá acceder una persona por grupo y se limitará la presencia de visitantes en su interior.
Para disfrutar del monumento declarado Patrimonio de la Humanidad habrá que llevar mascarilla, con excepciones justificadas previamente. Todos los grupos irán acompañados por un guía y sólo podrán acceder al faro romano 15 personas a la vez y por hora.
La visita tendrá un máximo de duración de 45 minutos y el cuarto de hora restante servirá para acondicionar los puntos que tengan más riesgo de contacto de cara los siguientes turnos.