Hora 14 Palencia y ProvinciaHora 14 Palencia y Provincia
Actualidad
Asociaciones consumidores

La UCE asegura que 8 de cada 10 palentinos no irán de rebajas

En cuanto al gasto medio de los palentinos que acudirán a las rebajas, es de 115 euros, dato ligeramente inferior al de otros años

Las rebajas del verano este año estarán marcadas por el Covid-19 / Getty Images

Las rebajas del verano este año estarán marcadas por el Covid-19

Las autoridades responsables permiten las rebajas en los establecimientos siempre y cuando no se generen aglomeraciones que impidan mantener la distancia de seguridad, por lo que se limitará el aforo en los establecimientos.

UCE-Palencia como otros años ha realizado una encuesta a los palentin@s y a así se les ha formulado las siguientes preguntas:

La primera pregunta fue «¿van a ir este año de rebajas?» A dicha respuesta 8 de cada 10 palentin@s nos confirmaron que «no irán de rebajas».

Los motivos para no ir de rebajas han sido variados, pero ante todo ha prevalecido el “miedo al contagio”, con un 45% de los encuestados, a pesar de las medidas de prevención e higiene en los establecimientos que todos los palentin@s valoran positivamente ya que garantizan una compra segura. El otro motivo importante para no ir de rebajas, es debido a la situación económica, pues el 37,5% de los encuestados se encuentran en un ERTE o han sido despedidos.

Los palentin@s que contestaron que este año sí irán de rebajas, el 38% nos indicaron que acudirán a establecimientos físicos, frente al 62% que lo harán a través del comercio electrónico. Lo que demuestra la consolidación de las compras online frente a las físicas en los establecimientos palentinos.

En cuanto al gasto medio de los palentin@s que acudirán a las rebajas, es de 115€, dato ligeramente inferior al de otros años.

Este año desde UCE-Palencia pedimos responsabilidad a todos los consumidores, respetando todas las medidas de seguridad e higiene pertinentes y cuando se acuda a un establecimiento solo tocar aquello que se vaya a comprar o en caso de necesitar probarnos prendas, que solamente sean aquellas en las que tenemos interés en su compra ya que los establecimientos deberán desinfectar aquellas que no se adquieran antes de ponerlas a la venta de nuevo.

A todos los palentin@s que vayan de rebajas les recordamos que no varían los derechos como consumidores y lanzamos, como todos los años, algunos consejos prácticos a tener en cuenta a la hora de hacer nuestras compras en tiempo de rebajas:

  1. Lo primero que debe hacerse es un listado de aquellos productos que queremos comprar en rebajas tratando de evitar compras impulsivas de productos que no necesitamos y que, probablemente, no vayamos a utilizar.
  2. La calidad del producto rebajado debe ser igual a la anterior a las rebajas. No deje de comprobarlo.
  3. En los establecimientos, en los que habitualmente se aceptan tarjetas de crédito, deben seguir haciéndolo asimismo durante las rebajas.
  4. Exija siempre el ticket de caja o la factura de compra, ya que es indispensable para poder hacer cualquier tipo de reclamación posterior.
  5. Todos los artículos deben estar marcados con el precio anterior al inicio de las rebajas y el precio rebajado o porcentaje de rebaja, para que no exista duda alguna sobre la cuantía de la rebaja.
  6. No existe normativa que permita a los comerciantes rechazar devoluciones justificadas de productos comprados en rebajas. Los establecimientos deben seguir la misma norma aplicada en el resto del año.
  7. Si Ud. compra algún producto que tenga garantía obligatoria postventa, como electrodomésticos, ordenadores, aparatos de telefonía, etc., bajo ningún concepto renuncie a dicha garantía.
  8. La publicidad de los productos está considerada cláusula contractual, por lo que es obligado el cumplimiento de todo lo que se publicita.
  9. Si Ud. cree que sus derechos han sido vulnerados, no deje de reclamar.

Las rebajas también llegan a los portales de Internet, y aunque durante el confinamiento los descuentos ya predominaban en el comercio 'online', no está demás realizar las siguientes recomendaciones en cuanto a las compras por INTERNET:

  1. Es preciso verificar los distintivos de seguridad en sus transacciones, como la "s" del protocolo "https".
  2. Se recomienda comprar en los comercios electrónicos que inspiren confianza.
  3. Desconfiar de las gangas y súper ofertas que no ofrezcan garantías.
  4. Se debe de conservar los resguardos hasta recibir el producto, exigir el cumplimiento de los plazos establecidos, y denunciar las deficiencias o el incumplimiento de lo pactado.
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00