Economia y negocios | Actualidad

La Comunidad ultima un nuevo decreto de vivienda protegida para reactivar el sector

El consejero de Fomento e Infraestructuras, José Ramón Díez de Revenga, y el presidente de la Asociación de Promotores de la Región (Apirm), José Ramón Blázquez, durante la reunión en la que han hablado sobre el nuevo modelo de vivienda protegida / CARM

El consejero de Fomento e Infraestructuras, José Ramón Díez de Revenga, y el presidente de la Asociación de Promotores de la Región (Apirm), José Ramón Blázquez, durante la reunión en la que han hablado sobre el nuevo modelo de vivienda protegida

Murcia

La Comunidad de Murcia ultima el nuevo decreto de vivienda protegida, que prevé ampliar el número de posibles beneficiarios e incentivar, así, al sector de los promotores porque se estima un repunte en la demanda de este tipo de edificaciones.

El consejero de Fomento e Infraestructuras, José Ramón Díez de Revenga, y el presidente de la Asociación de Promotores de la Región de Murcia (Apirm), José Ramón Blázquez, han mantenido una reunión en la que han analizado los detalles del decreto que "resucitará" la vivienda protegida en la Región de Murcia, casi nula en la actualidad, y servirá para "reactivar este sector tras la crisis del coronavirus".

La nueva normativa de vivienda protegida, que ya ha iniciado su tramitación, tiene el objetivo de ampliar el espectro de familias que puedan acceder a un hogar. Se dirige a familias o jóvenes parejas que cuentan con ingresos, pero no suficientes, para optar a la vivienda libre y habrá un especial tratamiento hacia las mujeres embarazas o que sufren violencia de género, personas con discapacidad y víctimas de terrorismo.

Este tipo de vivienda cuenta con ventajas fiscales como la reducción a la mitad el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) durante los tres primeros años, además de un descuento en el IVA, que se sitúa en el 4 por ciento en el caso de viviendas de régimen especial.

La superficie útil máxima de 90 metros cuadrados será la norma general, que alcanzará los 120 metros para familias numerosas o integradas por personas con discapacidad, movilidad reducida permanente o dependientes. La superficie útil máxima para familias numerosas de carácter especial o la ampliación de diez metros adicionales por hijo podría llegar a los 150 metros.

Ruth García Belmonte

Ruth García Belmonte

Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UCAM, es la directora de Contenidos de la SER en la...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00