Elkarrekin Podemos pide justicia hacia las víctimas del derrumbe de Zaldibar
En un acto celebrado en Zaldibar, Garrido ha destacado la necesidad de saldar esa "deuda" con los dos trabajadores desaparecidos, y ha asegurado que también "se les debe impulsar un cambio en la política de residuos".
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/7WKD4TH7N5IOHLCJFQNNT2L3TU.jpg?auth=57abfd5839c295e248314de3aea59cb80141bd4e0462da3887195fe7ead963d2&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
La coordinadora general de Podemos Euskadi, Pilar Garrido, y el diputado de Unidas Podemos en el Congreso Enrique Santiago han participado en un acto celebrado en la sede de Podemos Euskadi en Vitoria(ELKARREKIN PODEMOS-IU)
![La coordinadora general de Podemos Euskadi, Pilar Garrido, y el diputado de Unidas Podemos en el Congreso Enrique Santiago han participado en un acto celebrado en la sede de Podemos Euskadi en Vitoria](https://cadenaser.com/resizer/v2/7WKD4TH7N5IOHLCJFQNNT2L3TU.jpg?auth=57abfd5839c295e248314de3aea59cb80141bd4e0462da3887195fe7ead963d2)
Bilbao
La coordinadora autonómica de Podemos Euskadi y diputada de Unidas Podemos, Pilar Garrido, ha pedido este martes justicia para las víctimas del derrumbe del vertedero de Zaldibar, los trabajadores Alberto Sololuze y Joaquín Beltrán, al considerar que no se trató de "un accidente natural, sino una cadena de negligencias administrativas que provocó uno de los mayores desastres ecológicos en la historia de Euskadi".
En un acto celebrado en Zaldibar, Garrido ha destacado la necesidad de saldar esa "deuda" con los dos trabajadores desaparecidos, y ha asegurado que también "se les debe impulsar un cambio en la política de residuos".
A su juicio, hay que guardar "en la memoria" lo ocurrido en Zaldibar "para que no vuelva a repetirse". "Queremos tener siempre presente a Joaquín y Alberto y mandamos a sus familiares un fuerte abrazo. Queremos asegurarnos que las cosas cambian y que se hace justicia", ha apostillado.
En ese sentido, ha expresado el compromiso de su formación para "cambiar la política de residuos", empezando por "asegurar la prioridad de su búsqueda", y trabajando hasta que se depuren "todas las responsabilidades, públicas y privadas, de quienes han dejado por acción u omisión, que esto pase".
Por su parte, la candidata por Bizkaia de Elkarrekin Podemos-IU Isabel González ha enumerado "las lecciones extraídas por la coalición progresista sobre lo sucedido". "La primera es que no cabe hacer negocio a costa de nuestra salud, a costa de nuestro medioambiente, a costa de poner en riesgo la vida de trabajadores y de la población entera", ha apuntado.
Por ello, ha apostado por "un modelo que deje de generar residuos y de promover el consumo irreflexivo y desmedido". "Pongamos la economía al servicio de las personas y no al revés", ha añadido.
González ha insistido en que "una política responsable y sostenible" en esta materia pasa por "la máxima reducción posible de la generación de residuos", rebajar "el consumo de recursos primarios y reintegrar los materiales contenidos en los residuos en el circuito económico y, en todo momento, garantizar el control sobre residuos tóxicos y peligrosos, incrementando las inspecciones en vertederos y empresas".
"Necesitamos un Gobierno vasco que cumpla con la legalidad. No necesitamos uno que haga que no ve, hasta que los vertederos se derrumben", ha reivindicado.
Tanto Pilar Garrido como la candidata por Bizkaia de Elkarrekin Podemos-IU han dejado claro el eje de su política en esta materia: "Economía circular, residuo cero y no a la incineración de residuos. Esta es nuestra apuesta de futuro, esta es nuestra elección, cuidar de nuestra tierra y de la salud de nuestros vecinos y vecinas", ha apuntado.
Además, ha propuesto "aplicar tasas por vertidos en vertederos y el tratamiento en incineradoras, y establecer incentivos para premiar los esfuerzos por la reutilización", teniendo como objetivo primordial "asegurar que quien contamina se hace responsable del residuo que genera, que quien contamina paga".
Por último, Sira Rego, eurodiputada de Izquierda Unida, ha lanzado en discurso en la línea de las representantes de la coalición progresista en Zaldibar. "El accidente de este vertedero tiene mucho que ver con la apuesta por un modelo de privatización en gestión de residuos, que rebaja, recorta el control público y las inspecciones y promueve el beneficio privado por encima del interés comunitario", ha denunciado.
A su entender, la privatización "tiene efectos directos en la vida de la gente, con tragedias como esta", y ha incidido en la necesidad de desarrollar propuestas "que permitan resolver estos problemas a lo largo y ancho del planeta. "El mejor residuo es el que no se genera", ha concluido.