Política | Actualidad

El incendio en Gardelegi se produjo por "combustión espontánea"

Un informe municipal considera viable la admisión de residuos adicionales en el vertedero

Incendio en el vertedero de Gardelegi / @Bomberos_VG

Incendio en el vertedero de Gardelegi

Vitoria

El incendio registrado ayer domingo en el vertedero de Gardelegi se produjo por "combustión espontánea". Esa es al menos la causa que manejan los técnicos municipales, según fuentes del Ayuntamiento de Vitoria consultadas por Cadena SER Vitoria.

El fuego se originó a media mañana en una zona de vertido y dejó una gran humareda visible desde Vitoria.

La combustión espontánea es relativamente frecuente, aseguran desde el Ayuntamiento, debido a "las reacciones internas y las altas temperaturas exteriores". El fuego fue controlado y extinguido en poco más de una hora, volcando tierra sobre el mismo ya que el uso del agua no está permitida. 

El colectivo ecologista Eguzki ha exigido al Ayuntamiento que abra una investigación para aclarar las circunstancias del incendio, tras advertir que la combustión a cielo abierto de residuos es muy negativo por la emisión de contaminantes peligrosos para la salud.

Informe sobre vertidos

Por otra parte, el Ayuntamiento de Vitoria ha emitido un informe sobre la capacidad del vertedero de Gardelegi y sus posibilidades de ampliación, que ratifica la viabilidad "técnica y económica" de una mayor entrada de residuos en esta instalación, aunque estima conveniente reformar el vaso de inertes hasta ampliarlo en unos 281.984 metros cúbicos adicionales para que pueda recibir un 211.488 toneladas adicionales de residuos.

En un comunicado, el consistorio ha informado de que las conclusiones del documento señalan que, además de estar legalmente obligado a aceptar los residuos de las empresas que así lo reclamen, el Ayuntamiento cuenta con "la solución técnica para eludir el impacto de la entrada de nuevos residuos, sin coste para la institución".

Además, el informe señala que el coste de explotación por tonelada se puede rebajar hasta un 65%, "por lo que este mayor volumen admitido sería económicamente ventajoso para los intereses municipales".

Actualmente, las solicitudes de admisión de residuos se cifran en unas 42.600 toneladas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00