¿Nos podemos contagiar en ríos y lagos? Responde el virólogo Ángel Emilio Martínez de Alba
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/BX6QMEFH6JMVJPSQQZ354TIRV4.jpg?auth=04c4fe74113869d2c0553295676fb6ad095da10a8abb9c1ae0aaca2cf2d50d8c&quality=70&width=650&height=314&smart=true)
El río Alagón en la provincia de Salamanca a su paso por la zona de baño de la localidad de Sotoserrano / AGENCIA ICAL
![El río Alagón en la provincia de Salamanca a su paso por la zona de baño de la localidad de Sotoserrano](https://cadenaser.com/resizer/v2/BX6QMEFH6JMVJPSQQZ354TIRV4.jpg?auth=04c4fe74113869d2c0553295676fb6ad095da10a8abb9c1ae0aaca2cf2d50d8c)
Valladolid
Este verano tan diferente en tantas y tantas cosas tambiín es distinto en cuanto a las opciones de darnos un chapuzón.
No son pocos los municipios que han decidido mantener cerradas sus piscinas por no tener garantizada una buena gestión del aforo y la distancia de seguridad entre los bañistas, pero también existen dudas en cuanto a los ríos, lagos y embalses que tradicionalmente han sido utilizados para el baño.
El coronavirus parece que resiste en agua dulce o al menos, por lo que se sabe, resiste muchísimo mejor que en el agua salada del mar o en el agua clorada de las piscinas.
Algunas comunidades como Cataluña o Madrid han prohibido el baño en los ríos, pantanos y embalses de su territorio.
Hablamos en la Ventana Castilla y León con Ángel Emilio Martínez de Alba, virólogo del Centro Hispanoluso de Investigaciones Agrarias CIALE, de la Universidad de Salamanca.
Entrevista en la Ventana Castilla y León
05:55
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles