Los aoves con el sello 'Olivares Vivos', ya están aquí
Las primeras quince marcas se han presentado este lunes en el aula Magna de la UJA, retomando así la actividad presencial de la Institución académica
Jaén
Ya ha comenzado la campaña de promoción de los aceite de oliva virgen extra del Proyecto LIFE 'Olivares Vivos'. Se han presentado las primeras 15 marcas etiquetadas con este sello de garantía que los identifica por su contribución certificada a la conservación de la Biodiversidad. Se trata de aceites que han sido producidos en los olivares demostrativos de esta iniciativa y que servirán para promocionar esta marca y medir su impacto en el mercado del aceite de oliva.
El acto, que se ha celebrado este lunes en el Aula Magna de la Universidad de Jaén, ha contado con las intervenciones, como representantes de los socios de este proyecto LIFE, del Rector de la Universidad de Jaén, Juan Gómez Ortega; el presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes; la directora ejecutiva de SEO/BirdLife, Asunción Ruiz Guijosa, y Francisco Valera Hernández, científico titular de la Estación Experimental de Zonas Áridas del CSIC. Además, ha contado con la asistencia de las olivareras y olivareros de los olivares demostrativos y representantes de la Fundación Patrimonio Comunal Olivarero y de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español, cofinanciadores de Olivares vivos.
El Rector de la Universidad ha agradecido a los oleicultores y empresas de AOVE que participan en el proyecto su "compromiso con el avance del sector del olivar y de los aceites de oliva", afirmando que este proyecto ha tenido desde sus orígenes una clara vocación de transferencia persiguiendo un doble objetivo: por un lado, establecer y certificar un modelo de olivicultura rentable y compatible con la conservación de la biodiversidad, y por otro lado, posicionar dicho modelo productivo como un valor añadido reconocido y rentable en el mercado de los aceites de oliva".
Nueve de los quince primeros aceites pertenecen a la provincia de Jaén, mientras que seis proceden del resto de Andalucía (Sevilla, Málaga, Cádiz, Granada y Córdoba). Las marcas incluidas son: Castillo de Canena, Dehesa de la Sabina, Dominus, Finca la Torre, La Casona, Llanos de Vanda, Olivar de la Luna, Omed, Oriole, Piedras Cucas, Pilares Aceites de Autor, Quinta San José, Soler Romero, Oleaí y Huerta los Caños.
El presidente de la Diputación Provincial, ha detallado que el proyecto nació con el principal objetivo de "abordar la doble crisis que afecta al olivar, la económica y la ambiental, ya que que puede suponer una interesante vía para incrementar el valor añadido y la diferenciación de nuestros olivares tradicionales".
Paola Serrano
Periodista. Jefa de Informativos de Radio Jaén.