Hoy por Hoy A CoruñaHoy por Hoy A Coruña
Actualidad
Área metropolitana A Coruña

Las grandes fiestas del verano se dejan para "cuando pase todo esto"

No se celebrarán las de O Burgo, ni Santiago en Arteixo ni el Carmen en Sada

Entrevista a los alcaldes de Culleredo Arteixo y Sada sobre las fiestas del verano 2020)

Entrevista a los alcaldes de Culleredo Arteixo y Sada sobre las fiestas del verano 2020)

14:08

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

A Coruña

No habrá fiestas este verano en el área metroplitana de A Coruña. Se suspenden ahora las de O Burgo, en Culleredo, en la tónica de todas las actividades lúdicas al aire libre que conllevan concentraciones de personas. En esta crisis del coronavirus no es rentable ni factible montar atracciones con distancia de seguridad ni realizar o asistir a conciertos con metro y medio de separación y mascarilla. Los alcaldes que han pasado por esta casa, el de Culleredo, el de Sada y el de Arteixo, se comprometen a hacer grandes fiestas el próximo año, como se dice ya de forma habitual, "cuando pase todo ésto".

Y cada verbena y fiesta parroquial dejará de celebrarse también por falta de tiempo para su organización y por falta de ánimo, además de la dificultad y la falta de rentabilidad de las diferentes acciones.

El alcalde de Culleredo, José Ramón Riobóo, agradece la firmeza a las comisiones de fiestas: "Todos eles de forma unánime decidiron no organizalas, agradecemos esa firmeza; tamén nas comisións notábase que non había ese ambiente de festas, de reunirse en torno a ese ambigú que son as festas".

Se suspenden O Burgo en Culleredo, Santiago en Arteixo o el Carmen en Sada. La Feria modernista se hará de otra manera, en una edición modulada, como la Feria del libro de A Coruña.

De verbena con mascarilla

Las verbenas de verano que sí se celebren en Galicia deberán ser espacios acotados que permitan controlar los aforos y estos serán, en los recintos más grandes, de un máximo de 2.000 personas, que deberán usar mascarilla y respetar la distancia de seguridad de tres metros cuadrados por individuo.

Estas son algunas de las normas incluidas por la Xunta para la celebración de estos eventos, que arrancarán en Galicia el próximo 1 de julio y para los que, ha advertido el vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, se incrementará la vigilancia, con el objetivo de que se cumplan las medidas de prevención del coronavirus.

El protocolo, elaborado por expertos en colaboración con el sector, será "gradual", en función de la evolución de la pandemia o la posibilidad de la aparición de brotes. Con ello, articulará dos fases, una desde el 1 de julio hasta fin de mes y otra a partir del 31 de julio, en la que se analizará la posibilidad de ampliar aforos si la situación epidemiológica lo permite.

De forma genérica, tanto el locales de ocio nocturno como en fiestas y verbenas y en atracciones de feria, se exigirán las medidas de protección básicas, como la desinfección, el mantenimiento de la distancia de seguridad -de tres metros cuadrados por persona- y el uso de mascarilla.

Las orquestas piden el rescate

El sector de las orquestas gallegas reclama un plan de "rescate" ante un verano "difícil" por las dificultades que ven para que se celebren verbenas. "Es antisocial", asegura a Europa Press el presidente de la Asociación Galega de Orquestas, Manuel Fariña, que admite el difícil panorama que se presenta para el sector, pese a la decisión de la Xunta de permitir su celebración a partir del 1 de julio.

"Los ayuntamientos lo paran, aunque las comisiones de fiesta quieran hacerlas", afirma Manuel Fariña, que subraya que las orquestas "están en estos momentos sin posibilidad de actuar".

"Algún músico no estaba dado de alta -señala sobre su sistema de cotización fijo/discotinuo- y a algunas orquestas el ERTE se les ha denegado", cita como ejemplos sobre las repercusiones que en su actividad ha tenido la pandemia.

"Nos ha pillado cuando se empieza a ensayar y con músicos apalabrados para empezar en abril", explica. "En invierno se vive de lo cosechado durante la temporada alta", anticipa también ante lo que les espera después del verano.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00