Raúl Arza (UGT): "A la ultraderecha se le gana votando a los partidos que defienden a los trabajadores"
El secretario general de UGT Euskadi analiza la prórroga de los ERTEs, el complemento negociado con el Gobierno vasco para los trabajadores que cobran menos de 20.000 euros y el proyecto de ley del teletrabajo en Hora 14 Euskadi

La diputada de Vox Rocío de Meer (i) durante un mitin de la campaña para las próximas elecciones vascas que se ha celebrado en Sestao y en el que ha sido objeto de lanzamientos de distintos objetos por parte de grupos antifascistas lo que le ha causado una brecha en la cabeza / Miguel Toña (EFE)

Bilbao
El secretario general de UGT Euskadi, Raúl Arza, ha pasado este domingo por los micrófonos de Hora 14 Euskadi para analizar la situación laboral del País Vasco y el arranque de la campaña electoral. El líder sindicalista ha señalado la agresión sufrida por la diputada Rocío De Meer el pasado viernes en Sestao como "una anomalía que no se debería producir" y ha pedido respeto para la formación de ultraderecha pese a las diferencias entre los postulados de VOX y las propuestas de UGT.
Para Arza, las pedradas y la violencia son imágenes que retraen a épocas pasadas y, por ello, espera que dejen de producirse. En su opinión, "la manera de vencer a la ultraderecha es votar masivamente a los partidos que defienden los derechos de los trabajadores". En ese sentido, el líder de UGT Euskadi ha hecho un llamamiento a la participación en los comicios del 12 de julio.
ERTEs
Más allá de la contienda electoral, Arza también ha analizado la situación laboral en Euskadi; una situación enmarcada en la crisis económica derivada de la pandemia del coronavirus y la reciente prórroga de los ERTEs hasta septiembre tras el acuerdo entre Gobierno central, sindicatos y patronal.
Sobre futuras prórrogas, Arza ha admitido que existe la posibilidad de que algunos sectores necesiten tiempo más allá de septiembre para seguir en ERTEs, pero que será una comisión la encargada de valorar si es necesaria otra prórroga o no.
Sobre el acuerdo alcanzado por UGT y CCOO con el Gobierno vasco para complementar los ERTES de los trabajadores que cobran menos de 20.000 € al año —pacto que ELA calificó de "acuerdo barato"—, Arza ha defendido la postura de su sindicato y ha reivindicado la utilidad de ese acuerdo para esos trabajadores.
Por último, el secretario general de UGT Euskadi se ha mostrado muy contundente sobre la regulación del teletrabajo. Arza ha defendido que los costes directos e indirectos lo asuman las empresas y ha mostrado su preocupación porque esta forma de trabajo suponga un aumento de las horas de trabajo.