Economia y negocios | Actualidad
Antigua Alcoa

El aluminio vuelve a cortar el centro de A Coruña para reclamar la intervención del gobierno

Han colocado caretas con la cara de diferentes políticos como el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, o el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo

undefined

A Coruña

Los trabajadores de Alu Ibérica y de Alcoa San Cibrao se han concentrado este mediodía en A Coruña frente a la delegación del Gobierno, para reclamar la intervención de las plantas por parte del Estado.

Más información

En torno a tres centenares de trabajadores de la industria gallega han participado en la movilización para reclamar también a los gobiernos central y autonómico y a los políticos "unidad" para que solucionen la "situación crítica" del sector y establezcan unos precios estables y competitivos de la electricidad.

La protesta ha estado convocada por CCOO, UGT y el comité de empresa de Alu Ibérica en A Coruña bajo el lema "Por la defensa del empleo y de la industria electrointensiva". Al grito de "Si no hay solución Gobierno dimisión", empleados de empresas como Alu Ibéric, Alcoa San Cibrao, Celsa Atlantic (A Laracha), y de las centrales térmicas de As Pontes de García Rodríguez y Meirama, han demandado la defensa de sus puestos de trabajo y la aprobación del estatuto electrointensivo contemplando sus alegaciones.

Consideran que es la solución para esclarecer la situación en la planta de la antigua Alcoa en A Grela y también para dar viabilidad a la planta de Lugo. Cortando el tráfico han desplegado sus pancartas y se han colocado caretas con la cara de diferentes políticos como el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, o el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo.

Los trabajadores reclaman seguridad y estabilidad para la plantilla que lleva ya años en la cuerda floja. Consideran que la planta de A Grela es viable y es responsabilidad de las administraciones que siga adelante.

Piden también que se realice una investigación sobre las condiciones de venta de Alcoa a Parter Capital y después a Grupo Riesgo, el actual propietario.

Marco estable

El secretario general de Comisiones Obreras Industrias, Víctor Ledo, ha insistido en que "si tuvieran voluntad" podrían darle una solución a los trabajadores de las centrales térmicas y también a la industria electrointensiva con "un marco energético estable", por lo que ha reclamado la aprobación del estatuto electrointensivo "de inmediato".

El secretario general de FICA-UGT de Galicia, Javier Carreira, ha reclamado que nombren "sector estratégico" al del aluminio primario. "No podemos estar dependiendo de terceros países", ha abundado.

"No queremos más solidaridad de los políticos, queremos unidad, que se unan de una vez por todas", ha indicado Carreira, quien ha exigido que se "tomen en serio este tema, que se dejen de guerras" y "que no usen este sector para la campaña política, sino para buscar soluciones".

Respecto a la aprobación este viernes por el Gobierno del Fondo Español de Reserva de Garantía para que consumidores electrointensivos, Víctor Ledo ha valorado que "es insuficiente", pues esa medida "haría posible" los contratos bilaterales, pero estos "tienen un desarrollo de dos años" y "ni los trabajadores de Alcoa ni los de Alu Ibérica tienen dos años".

En la concentración han estado presentes diputados de PP, PSOE, Galicia En Común y En Marea.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00