Economia y negocios | Actualidad
Aeropuerto Alvedro

Alvedro entra en la nueva normalidad

El aeropuerto de A Coruña vuelve a abrir de 6:30 a 0:30 horas para todo tipo de tráfico aéreo

Pista de Alvedro, A Coruña / Xulio Villarino (Getty Images)

Pista de Alvedro, A Coruña

A Coruña

El Aeropuerto de A Coruña ha recuperado su horario habitual para todo tipo de vuelos, de 06:30 de la madrugada a 12 y media de la noche de forma ininterrumpida. Se acaba así con la apertura a demanda decretada por la crisis del coronavirus que obligaba a las compañías aéreas a hacer una solicitud previa, con al menos tres horas de antelación, si querían utilizar las instalaciones.

En nota pública la dirección del aeródromo coruñés señala que ha reorganizado sus actividades estos meses para proteger a sus trabajadores y facilitar el abastecimiento de la población, material sanitario o vuelos de la Organización Nacional de Trasplantes y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Una vez desaparecidas las restricciones a la movilidad y con la recuperación de la demanda, estas medidas se irán revirtiendo por el cambio en la situación y el repunte progresivo del tráfico aéreo. Recuerda a los usuarios que ha establecido unos protocolos de prevención con medidas de limpieza y desinfección, distancia de seguridad, medios de protección, señalización e información.

Las líneas aéreas confían en que el plan de ayudas que ultima el Gobierno responda a las necesidades de las compañías

Mientras, la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), que aglutina cerca de 80 aerolíneas que operan en España, asegura que, a falta de conocer el detalle del plan de ayudas a las aerolíneas que ultima el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, confía en que este contemple "líneas de crédito ICO que den respuesta a las necesidades de las compañías aéreas y que se garantice una cantidad suficiente y con condiciones de aval que puedan mínimamente acercarse a las de sus competidores europeos".

"Pues como el propio ministro de Transportes ha reconocido, las líneas ICO establecidas al inicio de la crisis no han sido suficientes", aseguraron desde la Asociación en declaraciones a Europa Press.

El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, anunció este jueves que el Gobierno ultima un plan de ayudas específicas "de carácter estratégico" para las compañías aéreas españolas con el fin de ayudarlas a afrontar la crisis garantizando su liquidez y solvencia.

El titular de la cartera de Transportes indicó que el plan de ayudas a las aerolíneas se está articulando "tras haber hablado con las empresas y haber evaluado sus necesidades" y de constatar que las líneas ICO establecidas al inicio de la crisis "no han sido suficientes".

Según sus datos, las compañías aéreas españolas han dispuesto de financiación avalada por el ICO por entre 1.500 y 1.800 millones de euros.

La asociación de líneas aéreas españolas considera además que en el sector se requieren otras medidas adicionales como la ampliación de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) de fuerza mayor al menos hasta el 31 de diciembre, y deseablemente hasta el 31 de marzo de 2021, en los mismos términos que los que hay actualmente vigentes.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00