Los sindicatos vascos se vuelven a concentrar en Basurto para pedir que se reviertan los recortes
Los trabajadores de Osakidetza piden una mayor inversión pública en sanidad, más medidas de seguridad y un apuntalamiento de la sanidad pública
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/Y3RK7RTPDZK7FIIWU2AMODE6FI.jpg?auth=9c9c10e6ec90f40316f610758ca20d769f8d047f80aafc7d38afdb172a6ebd1f&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Concentración en Basurto de los distintos sindicatos vascos para defender de la sanidad pública / Radio Bilbao Cadena SER
![Concentración en Basurto de los distintos sindicatos vascos para defender de la sanidad pública](https://cadenaser.com/resizer/v2/Y3RK7RTPDZK7FIIWU2AMODE6FI.jpg?auth=9c9c10e6ec90f40316f610758ca20d769f8d047f80aafc7d38afdb172a6ebd1f)
Bilbao
Los sindicatos vascos se han concentrado este viernes ante los hospitales de Basurto, Txagorritxu y Donostia en defensa de la sanidad pública y para exigir al Gobierno vasco que revise sus políticas sanitarias y reviertan las políticas de recortes. A las concentraciones, convocadas a las once de la mañana, han acudido representantes de SATSE, ELA, LAB, SME, CCOO, UGT y ESK
En Basurto se han concentrado unas 250 personas. Allí los representantes de los sindicatos han leído un manifiesto conjunto en euskera y en castellano denunciando la precariedad sufrida durante la pandemia y la falta de equipos de protección en los momentos más duros del colapso sanitario. Según los representantes de los trabajadores, "sólo el esfuerzo y la implicación de los trabajadores" de Osakidetza han permitido salvar la situación de los hospitales durante la pandemia.
Los trabajadores han achacado al Gobierno vasco el resultado de la pandemia, con una "plantilla exhausta, más de 2.000 profesionales contagiados y una compañera fallecida". Los sindicatos apuntan a que el personal sanitario representa el 18% del total de positivos en Euskadi.
![Algunos sanitarios cerraban la manifestación con sus vestimentas de trabajo](https://cadenaser.com/resizer/v2/HGJ765ORN5NALF7IC2RZGOKD2Y.jpg?auth=8607034a0f9b40651a8953bbd8248308b834bda5a3fa5e9f898ab6e92f3a98d8&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Algunos sanitarios cerraban la manifestación con sus vestimentas de trabajo / Radio Bilbao Cadena SER
![Algunos sanitarios cerraban la manifestación con sus vestimentas de trabajo](https://cadenaser.com/resizer/v2/HGJ765ORN5NALF7IC2RZGOKD2Y.jpg?auth=8607034a0f9b40651a8953bbd8248308b834bda5a3fa5e9f898ab6e92f3a98d8)
Algunos sanitarios cerraban la manifestación con sus vestimentas de trabajo / Radio Bilbao Cadena SER
Por todo ello en el manifiesto han pedido al Gobierno vasco que revierta los recortes realizados "incluso en etapas de bonanza económica" y que desde Lehendakaritza se reenfocen las políticas sanitarias de Euskadi. Las críticas al Gobierno no han acabado ahí, ya que durante la concentración se han escuchado proclamas dirigidas al lehendakari Urkullu, a quien han apelado diciéndole que "lo público no se vende", sino que "se defiende".
Junto a estas medidas los trabajadores han pedido que la partida presupuestaria destinada a la sanidad pública en Euskadi se eleve hasta alcanzar los estándares europeos, que se incorporen a la plantilla los empleos "ocultos en fraude", que los trabajadores eventuales pasen a trabajar fijos, que se garantice la seguridad de los profesionales en sus puestos de trabajo y que se reviertan los servicios privatizados.
![José Manuel Navarro](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/cde72b2c-330b-498a-8d94-22212c14a129.png)
José Manuel Navarro
Periodista e historiador. Murciano. Ahora aquí y en Crónica Vasca. Antes, en Radio Bilbao, Radio Murcia...